12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosSin embargo, la primera negación<strong>de</strong> estos principios a las mujeres está ensu invisibilización en el lenguaje usadopara redactar estos textos, negándose asíque los sexos masculino y femenino son“igual y naturalmente diferentes” entresí. 2 Pero no fue suficiente esta omisión,los filósofos <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>dicaron sendostextos para negar el goce <strong>de</strong> éstos alas mujeres. Amelia Valcárcel 3 analizabrevemente el pensamiento misógino <strong>de</strong>algunos <strong>de</strong> estos filósofos:a) Hegel: en el seno <strong>de</strong> la humanidadi<strong>de</strong>ntificaba dos leyes: la <strong>de</strong>l día queera masculina y estatal, y la <strong>de</strong> lassombras, femenina y familiar. Ala mujer le correspondía el ámbitodoméstico porque, según este filósofo,ella carecía <strong>de</strong> ciertos atributosimprescindibles para ser titular <strong>de</strong> la“ciudadanía”.b) Schopenhauer: para él, la esencialidad<strong>de</strong> las mujeres, según el análisis<strong>de</strong> Valcárcel, está en trascen<strong>de</strong>rse así mismas en otro; en ellas no existeel principio <strong>de</strong> individuación, por lotanto, no pue<strong>de</strong>n ser ciudadanas.c) Nietzsche: la posición <strong>de</strong> la mujeren el mundo está condicionada porsu maternidad. El ser <strong>de</strong> la mujerse explica por el papel que estánacostumbradas a ejercer: servir.d) Rousseau, según Valcárcel, en laversión <strong>de</strong> El contrato social justificabala negación <strong>de</strong> la ciudadanía alas mujeres basado en “...la jerarquía<strong>de</strong> la familia, natural y <strong>de</strong>seable”, 4esto no sería posible si ellas teníanreconocida cualquier especie <strong>de</strong>igualdad en el ámbito público yésta era exclusivamente para loshombres. La igualdad mo<strong>de</strong>rna loshacía iguales solamente a ellos.A través <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pensamientosfue posible instaurar el sistemapatriarcal, 5 por el cual se establecieronrelaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los hombresrespecto a las mujeres, quedando ellasen condición <strong>de</strong> subordinación. A las2 Alda Facio Montejo, Cuando el género suena, cambios trae: metodología para el análisis <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l fenómenojurídico. (San José, Costa Rica: ILANUD, 1992). Pág. 19.3 Amelia Valcárcel, La política <strong>de</strong> las mujeres. (España: Ediciones Cátedra, 1997, 2ª. ed.). Págs. 39 a 69.4 Celia Amorós, citada por Amelia Valcárcel, Op cit. Pág. 51.5 “Consiste en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los padres: un sistema familiar y social, i<strong>de</strong>ológico y político con el que los hombres –através <strong>de</strong> la fuerza, la presión directa, los rituales, la tradición, la ley o el lenguaje, las costumbres, la etiqueta, laeducación y la división <strong>de</strong>l trabajo– <strong>de</strong>terminan cuál es o no es el papel que las mujeres <strong>de</strong>ben interpretar con el fin<strong>de</strong> estar en toda circunstancia sometidas al varón”. Según <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Adrianne Rich. Nacida <strong>de</strong> mujer. Citada porHilda Morales en su libro Traduciendo en acciones la CEDAW en Guatemala: el caso <strong>de</strong> María Eugenia Morales<strong>de</strong> Sierra. (Guatemala: Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Mujer –UNIFEM–, 2002). Pág. 9.–20–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!