12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…“Nunca me imaginé qué tanto meiba a arriesgar: entre las espinas,los barrancos, los animales, cruzarlos potreros don<strong>de</strong> está el ganado,las víboras, el sonido <strong>de</strong> los coyotes...y si tenemos mala suerte quenos picara una víbora y nunca lotomamos en cuenta”. Mujer entrevistadaen Júpiter, Florida.Pareciera ser que los riesgos seincrementan conforme el individuo seva acercando a su <strong>de</strong>stino final. Porejemplo, hoy en día México constituyeuno <strong>de</strong> los países más difíciles <strong>de</strong> cruzar–<strong>de</strong> manera indocumentada–, <strong>de</strong>bido ala serie <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> control y verificaciónmigratoria impulsadas por ese paísen el marco <strong>de</strong> políticas restrictivas y <strong>de</strong><strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la migración.Las entrevistadas, que actualmentese encuentran en Estados Unidos <strong>de</strong>América, narraron la historia <strong>de</strong> losriesgos que, una y otra vez, tuvieron queenfrentar durante su tránsito por México.Las situaciones enfrentadas tuvieron quever con un sufrimiento tan profundo que<strong>de</strong>finitivamente atenta con la seguridadhumana: largas horas <strong>de</strong> camino, sinagua, sin comida, sin cobijo; sumado arobos, asaltos y violaciones; que finalmenteterminan con la casi pérdida <strong>de</strong>la vida <strong>de</strong>bido a eventos naturales y/oamenazas <strong>de</strong> personas.“Y dijo que nos lleváramos una bolsay, me dijo <strong>de</strong>spués, tú sabes nadar;yo dije que no; bueno, <strong>de</strong>svístete; yome <strong>de</strong>jé en ropa interior. Inflaron lasbolsas y me iban empujando, luego,él iba fumando marihuana.Caminaron como 4 ó 5 horas y era <strong>de</strong>noche. Aparte <strong>de</strong> que se cruza el ríopara llegar a Broosley y ya no se mirabanada y solamente se calculabadon<strong>de</strong> caminar, entonces me hundí ycomo no sé nadar, y me agarré <strong>de</strong> unaraíz <strong>de</strong> árbol. Yo pensé que me iba aahogar y cuando vi todos se fueron,y regresó alguien a sacarme y nopodía sacar la cabeza y tampoco mispies topaban abajo. En eso alguienme sacó y yo tiré toda mi ropa y nome importó, la tierra se <strong>de</strong>smorona yuno trata <strong>de</strong> correr y llueve fuerte…estábamos en la raíz <strong>de</strong> un árbolgrandote y la migración pasaba…”Mujer migrante entrevistada en Júpiter,Florida. Agosto <strong>de</strong> 2005“Luego entramos a un lugar conmuchos árboles y dijo el coyote:allí está el árbol <strong>de</strong> la vida. Es unárbol grandísimo, ni se imaginanlos miles <strong>de</strong> botes <strong>de</strong> agua que hayallí abajo, algunos ponen su nombreen el árbol. Hay ropa, <strong>de</strong> todo, esincreíble. Dijo que caminaríamosmuy poco, cuando <strong>de</strong> repente empezamosa caminar entre tunas y todoel brazo raspado y mis piernas rotas–137–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!