12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosNacional <strong>de</strong>l proyecto; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una Secretaria <strong>de</strong>l Consejo Editorial que tiene asu cargo la edición <strong>de</strong> la revista.El contenido <strong>de</strong>l quinto número <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos afirma lospropósitos <strong>de</strong> fortalecer y difundir las investigaciones, así como contribuir con losprocesos <strong>de</strong> enseñanza y cultura <strong>de</strong> respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos, tanto en el medioacadémico, como en el medio profesional y en los centros <strong>de</strong> investigación.Los artículos <strong>de</strong> doctrina escogidos por el Consejo Editorial abordan la temática<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres, así como el análisis <strong>de</strong> la política económicaguatemalteca a la luz <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales.En lo que respecta a las dos investigaciones que se incluyen en el volumen, seindagó en el fenómeno migratorio las principales causas que constituyen violacionesa los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes en Guatemala; y se analizó la factibilidad <strong>de</strong>reunir los esfuerzos realizados en la <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanospor parte <strong>de</strong> la sociedad civil organizada.Finalmente se presentan los comentarios <strong>de</strong> varias tesis elaboradas para obtenerel grado académico <strong>de</strong> magíster en <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la Universidad RafaelLandívar.Expresamos nuestra confianza <strong>de</strong> que esta publicación, al ser parte <strong>de</strong> unproyecto educativo pueda contribuir a la reflexión e información <strong>de</strong> la comunidaduniversitaria, <strong>de</strong> los profesionales y <strong>de</strong> los interesados en la temática.M. A. María Elisa Sandoval ArguetaDirectora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong>Guatemala –IDHUSAC–Dr. Larry Andra<strong>de</strong>-AbularachDirector <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> InvestigacionesJurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar–IIJ/URL–M. A. Raquel Montenegro MuñozSecretaria <strong>de</strong>l Consejo Editorial v<strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos–8–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!