12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosGuatemala. Durante los años más álgidos<strong>de</strong>l conflicto armado interno surgenlas organizaciones que hoy mantienen lalucha por los <strong>de</strong>rechos humanos.“Durante el conflicto, el Movimiento<strong>de</strong> Derechos Humanos asume lalucha reivindicativa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos; surge en 1984 el Grupo <strong>de</strong>Apoyo Mutuo (GAM), en 1988 elCentro <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> e Investigacionesen Derechos Humanos (CIEPRO-DH), el Comité <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>sÉtnicas, en 1989 la CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Viudas <strong>de</strong> Guatemala(CONAVIGUA), la CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Desplazados <strong>de</strong> Guatemala(CONDEG), las Comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Población en Resistencia (CPR),en el Ixcán; finalmente, en el marco<strong>de</strong>l conflicto, esa plataforma socialno se estructura ya como una plataforma,pero sí surge un movimientoque lucha por las reivindicaciones,no sólo económicas, sino sociales yculturales, y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s fundamentales”.(COPREDEH) 9 .A finales <strong>de</strong> los años ochenta lasorganizaciones <strong>de</strong> víctimas habían <strong>de</strong>sarrolladoun esfuerzo importante porlos <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala,lo que <strong>de</strong>be ser reconocido como unmérito histórico, pues fue el inicio <strong>de</strong>un movimiento que se construyó en elinterior <strong>de</strong> Guatemala y en una épocasumamente difícil para la historia <strong>de</strong>lpaís. 10 Entre finales <strong>de</strong> los años ochentay principio <strong>de</strong> los noventa, también nacieroninstituciones especializadas en<strong>de</strong>rechos humanos como la FundaciónMyrna Mack, la Fundación <strong>de</strong> AntropologíaForense, Centro <strong>de</strong> Atención Legalen Derechos Humanos, la Oficina <strong>de</strong>Derechos Humanos <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong>Guatemala, entre otras. Debe anotarsetambién el surgimiento <strong>de</strong> organizacionesque <strong>de</strong>fendían los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lasmujeres y los pueblos indígenas; gruposque <strong>de</strong>fendían los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> gruposespeciales como personas con discapacidado <strong>de</strong> la tercera edad; organizacionesa favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la niñez, trabajadoras<strong>de</strong> casa, trabajadoras <strong>de</strong>l sexo,enfermos <strong>de</strong> SIDA o por el <strong>de</strong>recho a lapreferencia sexual.Los vínculos <strong>de</strong>l movimiento sindicaly campesino con el tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos son innegables, aunquelas relaciones entre las organizacionesque trabajan esos temas no sean tanestrechas con las organizaciones especializadasen algún ámbito concreto <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos. Sin embargo,nos parece importante anotar que, a9 Extractos <strong>de</strong> las entrevistas realizadas a las organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos a través <strong>de</strong> sus directivos orepresentantes. El lenguaje utilizado respon<strong>de</strong> a las características propias <strong>de</strong> la expresión oral.10 Reyes, Op. cit. Pág. 3.–182–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!