12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosla salud, la educación, la seguridad y lajusticia. Esto suce<strong>de</strong> porque las políticasneoliberales tien<strong>de</strong>n a la exclusión socialy a la polarización injusta en el reparto<strong>de</strong> sacrificios y riquezas.Sin duda, hay un distanciamientoentre las recetas dadas por los paísesllamados más <strong>de</strong>sarrollados o <strong>de</strong>l primermundo y las acciones concretas seguidaspor los países menos <strong>de</strong>sarrollados. Estose refiere a la noción <strong>de</strong> Estado mínimoy la necesidad <strong>de</strong> reformular los gastosgubernamentales en áreas consi<strong>de</strong>radasprioritarias. La imagen que fue construidaes que, en la medida como el Estadoes visto como un problema y no comouna solución, la economía <strong>de</strong> mercado<strong>de</strong>be restringir sus activida<strong>de</strong>s a aquellasesferas esenciales.Este tipo <strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong> acuerdo conlos neoliberales, sería i<strong>de</strong>al para impulsarel crecimiento económico y, enúltima instancia, la igualdad social. Lospaíses que son tomados como mo<strong>de</strong>lodigno <strong>de</strong> emular son algunos europeosy, principalmente, Estados Unidos.Sin embargo, la realidad muestrauna diferencia abismal entre lo que esdicho y lo que es hecho; por ejemplo,datos <strong>de</strong>l Anuario estadístico financiero<strong>de</strong> los gobiernos, publicado por el FondoMonetario Internacional, muestranclaramente que en países como EstadosUnidos y Francia, contrario a lo que sedifun<strong>de</strong> por la retórica neoliberal en lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo, continúan actuandosignificativamente en sus economíaspara producir políticas <strong>de</strong> bienestar,contradiciendo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un Estadominimizado.Son tres las condiciones que <strong>de</strong>benocurrir simultáneamente para que unEstado sea consi<strong>de</strong>rado minimizado:1. Ampliación <strong>de</strong> los gastos con funcionesmínimas (<strong>de</strong>fensa y seguridadnacional).2. Reducción <strong>de</strong> los gastos en las funcioneseconómicas (habitación,minería, industria, construcción,agricultura y transporte).3. Disminución <strong>de</strong> los gastos sociales(salud, educación, seguro social yasistencia social).Los informes nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano presentados por el PNUDrespecto a Guatemala se publican <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1998. La preparación <strong>de</strong>l primer informese realizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un clima apropiadocreado en el país como resultado<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> liberación y concertaciónabierto por la negociación <strong>de</strong> los Acuerdos<strong>de</strong> Paz. Este informe se elabora–90–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!