12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…error, pero la sociedad así lo estápercibiendo (...) son muchos factoresque <strong>de</strong>ben ser tomados en cuenta en elentorno guatemalteco; su historia, sucultura, su actual situación en general,no es imposible pero sí hay que irclarificando i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>svaneciendoprejuicios, unificando esfuerzospara que podamos construir unaplataforma”. (IIJ).“El contexto favorece, con la firma<strong>de</strong>l TLC en este contexto, enque los Acuerdos <strong>de</strong> Paz fueronfirmados como ley, con las 11leyes que están en el Congreso yque son iniciativas interesantes,como la ley <strong>de</strong> catastro; pue<strong>de</strong>nayudar al tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos. Sin embargo, también elotro elemento fundamental es quelos procesos <strong>de</strong> globalización, contoda la perspectiva neoliberal, seprevé un aumento <strong>de</strong> la pobreza yla pobreza extrema, entonces, elproceso <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictosno es negociación sino pelea, comocon la minería y las hidroeléctricas,pero en este caso como con lascon cesiones <strong>de</strong> tierras, se ha vistoque es con violencia, es un procesoviolento y se ve claramente, senecesita mucha observancia <strong>de</strong> unaplataforma <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanospara seguir en el proceso <strong>de</strong> unEstado <strong>de</strong>mocrático y un Estado <strong>de</strong><strong>de</strong>recho”. (CALDH).“Guatemala vive una época posconflicto,con los mismos problemas:pobreza, analfabetismo, en lapoblación rural el poco acceso a losservicios mínimos, la salud; todas lascausas que pudieron haber generadoel conflicto en el pasado siguenlatentes y lo que ocurre es que, aligual que en el <strong>de</strong>sarrollo humano,también ellas han evolucionado yseguirán evolucionando” (...). Lasrespuestas que se necesitan paraque estas causas <strong>de</strong>saparezcan eneste país, todavía no se han creado”(FMM).Correspon<strong>de</strong>mos con los puntos nucleares<strong>de</strong> este análisis: el Estado es débily los gobiernos no muestran voluntadpolítica para transformar la preocupantesituación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala;la mayor parte <strong>de</strong> la poblaciónvive en condiciones que obligan su sobrevivencia,y muy difícilmente pue<strong>de</strong>ntranscen<strong>de</strong>rla, para plantear la reivindicación<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos.El sistema social se ha visto afectadopor la dispersión, la pérdida <strong>de</strong> valores<strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>mocrática, si es quealguna vez los hubo en Guatemala;aunque se han hecho esfuerzos <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>nciaen el movimiento social, aúnhay dispersión y contradicciones que nohan podido ser superadas; la época <strong>de</strong>posconflicto que vivimos, aún perteneceal conflicto; no estamos en la “época <strong>de</strong>–257–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!