12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…constituir espacios incluyentes, amplios,plurales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva, estoes el resultado <strong>de</strong> ese encuentro socialque se está produciendo en Guatemala,entre la diversidad <strong>de</strong> organizacionesque existen. Apunta, sin lugar a dudas,a ese reencuentro social que inevitablementeiba a ocurrir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todaslas divisiones y dispersiones que seprovocaron en años <strong>de</strong> represión, temory <strong>de</strong>sconfianza.Los hilos sociales están cambiandosus contenidos y, la anhelada reconstrucción<strong>de</strong>l tejido social está ocurriendo;éste no es producto <strong>de</strong> la casualidad ni<strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo; es el producto <strong>de</strong>lesfuerzo tesonero <strong>de</strong> muchas organizacionesy actores sociales; es el producto<strong>de</strong> un movimiento social que se estáproduciendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su diversidad,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su diferencia igualitaria.Muchas organizaciones, <strong>de</strong> diversaíndole que han surgido en nuestropaís, correspon<strong>de</strong>n a ese “movimientoemergente” que muchos pensadores,hoy en día, han señalado; en algunoscasos como “minorías activas”, con unapropuesta renovada que reta la mayoría<strong>de</strong> esquemas prefabricados por la costumbrey el “modo <strong>de</strong> hacer las cosas”.Estas organizaciones están abriéndolepaso a la inclusión, a la pluralidad, a laamplitud, y ya no po<strong>de</strong>mos seguirnoshaciendo <strong>de</strong> “oídos sordos”.2.3 Organizaciones que podrían participaren la plataformaEl movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanosen Guatemala cuenta con muchas organizacionesque, explícita o implícitamente,se reconocen con esa naturaleza. Afortunadamente,la mayoría <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>smuestran apertura a la coordinación;bajo algunas condiciones que ya fueronconocidas en el título anterior.En este título, vamos a ocuparnos <strong>de</strong>conocer los resultados <strong>de</strong> la indagaciónllevada a cabo sobre qué organizacionespodían integrar una plataforma <strong>de</strong> acciónsocial en <strong>de</strong>rechos humanos. A pesarque las respuestas son variadas, pue<strong>de</strong>nagruparse en dos sentidos:a) Las opiniones en torno a quienes<strong>de</strong>berían integrar la plataforma; yb) Las exclusiones o condicionamientos<strong>de</strong> participación para algunasorganizaciones.En primer lugar, a la plataforma se lereconoce un carácter amplio, incluyentey plural; la posibilidad <strong>de</strong> integración seamplía más allá <strong>de</strong> las organizacionestradicionales y se consi<strong>de</strong>ra a aquellasque no necesariamente se <strong>de</strong>nominan“<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos”, pero indudablemente,realizan alguna acción en eltema.–239–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!