12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosLlama po<strong>de</strong>rosamente la atención, cómoel “sueño americano” ejerce un peso importante,principalmente en los jóvenesvarones, al momento <strong>de</strong> plantearse lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> irse al norte. El “sueño americano”forma parte <strong>de</strong> un mito construido enlos países <strong>de</strong> origen al referirse a EstadosUnidos <strong>de</strong> América como el “país <strong>de</strong> lasoportunida<strong>de</strong>s”.Se consi<strong>de</strong>ra un lugar en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>alcanzar la riqueza y todos los bienesque <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n (automóviles,principalmente pick up; compra <strong>de</strong> terrenos;construcción <strong>de</strong> casa; equipamiento<strong>de</strong>l hogar; ropa <strong>de</strong> marca; etc.).Las historias contadas por aquellosque se encuentran en ese país, transmitenla imagen <strong>de</strong> un lugar paradisíaco ypróspero. Los medios <strong>de</strong> comunicaciónsocial también se han encargado <strong>de</strong>trasladar i<strong>de</strong>as positivas y promisorias<strong>de</strong> este país.“Quiero llegar a Estados Unidos <strong>de</strong>América y ganar mucho, pero muchodinero y así darle a mi esposa y a mihija todo lo necesario y conseguirlesmejor vida…” Entrevista a MarioCruz, 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005.La mayoría hace referencia a problemas<strong>de</strong> carácter estructural, por ello,se necesita y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un Estadoque garantice a su población suficientesempleos, buenos ingresos y el accesoa los servicios públicos indispensables(vivienda, electricidad, seguridad social,salud, entre otros). 32En varios estudios e investigacionesrealizadas en Centroamérica,se logran i<strong>de</strong>ntificar los factoresque impulsan la migración. Se haaprendido que éstos se comportan <strong>de</strong>manera diferenciada <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>lsegmento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l que setrata. Para ilustrarlo, se recurrió a uncuadro elaborado por Palma 33 (octubre<strong>de</strong> 2005) construido a partir <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> valoraciones <strong>de</strong> tipo cualitativoy con base en informes regionales <strong>de</strong>investigación.32 La migración se produce, en gran medida, por la inseguridad y la escasez <strong>de</strong> empleo y oportunida<strong>de</strong>s en el país<strong>de</strong> origen, dando lugar a que buena parte <strong>de</strong> la población económicamente activa busque una mejor suerte en lospaíses más ricos. Los jóvenes que inician su vida productiva son especialmente propensos a migrar. Las familiasse divi<strong>de</strong>n, las comunida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarticulan, con tal <strong>de</strong> enviar a sus miembros más aventajados al encuentro <strong>de</strong>l<strong>de</strong>stino en una supuesta tierra prometida. Pleito, William (Coordinador) Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD). <strong>Informe</strong> sobre el <strong>de</strong>sarrollo humano 2005: una mirada al nuevo nosotros, el impacto <strong>de</strong>las migraciones / PNUD; San Salvador, El Salvador: PNUD, 2005. 450 Págs.33 Palma, Óp. cit. Pág. 13–128–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!