12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosCentro para la Acción Legal en Derechos Humanos –CALDH–I<strong>de</strong>ntidadinstitucionalPropósitosPrácticas en DD. HH.Organización no gubernamental<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos quepromueve y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>,sin discriminación, lavigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosfundamentales(civiles, políticos,económicos, sociales,culturales omedio ambientales)tanto individualesco mo colectivos, <strong>de</strong>hombres y mujeresexcluidos, pobres ydiscriminados.1. Facilitar y fortalecer procesosorganizativos parala participación ciudadanae inci<strong>de</strong>ncia políticacon mujeres, jóvenes,indígenas y personas condiscapacidad para quealcancen condiciones <strong>de</strong>vida digna a través <strong>de</strong>lejercicio, <strong>de</strong>fensa y promoción<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos.2. Fortalecer el protagonismoe inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losdiferentes movimientossociales comprometidoscon la lucha por elrespeto a los <strong>de</strong>rechoshumanos, (...) la paz, elEstado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y la<strong>de</strong>mocracia.3. Concienciar a la sociedadguatemalteca acerca<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,particularmente <strong>de</strong>los grupos sociales másexcluidos y discriminados,para mejorar el respetoy ejercicio <strong>de</strong> tales<strong>de</strong>rechos.1. Asesoría y acompañamiento legala trabajadoras <strong>de</strong> maquilas,a través <strong>de</strong> capacitación e informaciónsobre sus <strong>de</strong>rechos laborales.2. Articulación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Mujeresy Red <strong>de</strong> Jóvenes (...) grupos organizadoso no que se aglutinan paraanalizar la realidad <strong>de</strong>l país, losproblemas que les aquejan, autoformarse,organizar y promoverpropuestas que favorezcan el <strong>de</strong>sarrolloy respeto <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechosespecíficos.3. Fortalecimiento <strong>de</strong>l movimientoindígena y acciones <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciapara el reconocimiento y vigencia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos mayas,articulando a la cultura, aspectosestructurales y conflictividad <strong>de</strong>la tierra; lucha contra la discriminación,el racismo y la exclusión.4. Observatorio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanosa nivel nacional.5. Observancia en <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> lospueblos indígenas, violencia públicacontra las mujeres, accesibilidada espacios físicos y transporte, discriminación,<strong>de</strong>rechos laborales enmaquila, justicia, tierra, educación,salud y nutrición.–196–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!