12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…ciativas <strong>de</strong> gobierno regularmentese basan más en infraestructurafísica que en materia <strong>de</strong> persona,<strong>de</strong> trabajo con la gente (...) Ahora,las organizaciones sociales creo quesí han logrado hacer vínculos muyfuertes en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanosy, uno <strong>de</strong> los logros que diríayo que hay es la divulgación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos (...) porque esadivulgación es la que ha permitidoque la gente <strong>de</strong>nuncie, que la genteexija; si nadie lo dijera sería másdifícil”. (UNAMG).“A nivel teórico tenemos buenasleyes nacionales y la ratificación<strong>de</strong> importantes convenios internacionales,pero pareciera ser que loúnico que le interesa a las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> gobierno es quedar bien conla comunidad internacional (...). Enese sentido, nosotros creemos queen teoría, pues estamos bien, lo quehace falta cambiar, es la práctica:pasar <strong>de</strong> ratificar convenios, <strong>de</strong> reformarleyes o <strong>de</strong> crear leyes, a poneren práctica las leyes que existenen Guatemala”. (UNSITRAGUA).“Yo creo que sí son válidos, si notuviéramos ese paraguas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos dón<strong>de</strong> estaríamos; siya vivimos en una sociedad salvaje,la lucha por los <strong>de</strong>rechos humanosha hecho recapacitar y se han dadoiniciativas que <strong>de</strong> algún modo hanmejorado la vida <strong>de</strong> la gente. A nivelteórico creo que sí hay un amplioconocimiento; se ha profundizadomucho en lo que es la teoría <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos, sus principios,su filosofía, su concepción. En lapráctica ha sido más difícil por todolo que se ha vivido en este país y, porlo especial que somos los guatemaltecostambién”. (CIPRODENI).“Son parte sustantiva <strong>de</strong> esto quepo<strong>de</strong>mos llamar <strong>de</strong>sarrollo humano,felicidad humana; todos esosconceptos que están alre<strong>de</strong>dor, es<strong>de</strong>cir, teóricamente no es posiblenegar este concepto, a pesar <strong>de</strong> queha habido momentos en que se hannegado. Yo recuerdo en la década<strong>de</strong>l setenta, en el mismo movimientorevolucionario, habían posturasexplícitas <strong>de</strong> que la lucha por los<strong>de</strong>rechos humanos era una luchaburguesa, porque habían surgidocomo parte <strong>de</strong> la Revolución Francesa,o que te planteen que no tienesentido porque no se logra nada;también hay posturas fatalistas hoydía. Pero creo que no, teóricamente,es parte necesaria <strong>de</strong> esto queconceptualmente po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>rcomo un ser humano realizado,i<strong>de</strong>almente realizado (...). Y en lopráctico, porque la vida concretaplantea cientos <strong>de</strong> limitaciones a los<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> nuestrapoblación, es <strong>de</strong>cir, que en la vida–209–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!