12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los aportes y el papel <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas en la construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia…No es que las mujeres, por naturaleza,sean más afectivas o emotivas; es que lafunción que <strong>de</strong>ben realizar en términos<strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l trabajo lasejercita en los cuidados y las invalida oexcluye <strong>de</strong> la participación política.Actualmente, ni las mismas activistas<strong>de</strong> otros espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanostienen muy claro el por qué las mujerestienen el tipo <strong>de</strong> participación que tienen.“Para mí, sí, la participación <strong>de</strong> lasmujeres en este campo es mayoritariay distinta…; completa y radicalmente.Te digo que sí, y por eso tedicen que “eres más apasionada”…Yo digo que la responsabilidad esinnata y, por supuesto que pue<strong>de</strong>nhaber excepciones, pero, sí, la respuestaque siempre damos a nivelinstitucional… es distinta”.Otra <strong>de</strong> las premisas que proponemosen este trabajo es que la participaciónmayoritaria <strong>de</strong> las mujeres en los espacios<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, se <strong>de</strong>bea la vulnerabilidad que el sistema sexo/género ha provocado en las mujeres.“Pero nos seguimos motivando por lahistoria, si no es personal; es por lahistoria que nos llega a sensibilizar,entonces, yo creo que sí… Entonces,yo siempre veo que somos las mujereslas que tomamos la batuta en estoscasos”.3.4 Nuestras ventajas y dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este campo políticoque también cuenta con po<strong>de</strong>rpatriarcalLas mujeres cuentan y siempre hanenfrentado dificulta<strong>de</strong>s para ingresar alespacio público y ya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste, hansufrido más dificulta<strong>de</strong>s para ser aceptadasen prácticas públicas que han sidotradicionalmente vinculadas con el quehacermasculino, es <strong>de</strong>cir, la política.El ingreso <strong>de</strong> las mujeres en el campo<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos también hasido difícil, aun cuando en Latinoaméricalas mujeres tomaron como propioel accionar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos apartir <strong>de</strong> experiencias privadas y <strong>de</strong> lapráctica misma. Sin embargo, el reconocimiento“formal” o los espacios quelas mujeres han alcanzado en la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos no se libra <strong>de</strong>muchos vicios <strong>de</strong> los que adolecen losespacios políticos para las mujeres. Esadinámica respon<strong>de</strong> a las construccionesculturales <strong>de</strong> los roles tradicionales <strong>de</strong>género. Por supuesto, han existido avancesy <strong>de</strong>bemos reconocer que las mujereshan tenido importancia e influencia, peroaún continúan con dificulta<strong>de</strong>s. Para lasmujeres participantes en estos espacios,para las mujeres entrevistadas, para laopinión en general, y para Guatemalaen particular, es difícil distinguir estadificultad en el acceso <strong>de</strong> las mujeresa espacios reales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, así como la–55–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!