12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosabsoluta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Una construcción<strong>de</strong>mocrática, en el sentido<strong>de</strong> su composición, <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong> cómo acordar lasgran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> trabajo. Tieneque tener procesos <strong>de</strong> recambios,<strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> personas; espacios<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los procesos, enfin, estoy hablando <strong>de</strong> un contenidofundamentalmente <strong>de</strong>mocrático”.(MSI).2.2.17 Visionaria“Creo que ése, es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sproblemas que tenemos, que sepiensa en las convergencias para 3ó 4 años, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la cooperación,para mí, que no es ningúnproblema si todo el país <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la cooperación y, pensar que unaconvergencia sea sostenible por símisma, es un sueño; la cooperacióntiene que ayudar a esos procesos <strong>de</strong>convergencia. Allí es don<strong>de</strong> yo veoun problema a superar, si logramoshacer un plan estratégico con unavisión y misión a largo plazo <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la coyuntura y que los ejes quenos planteemos, así muy generales;ahora tenemos oportunida<strong>de</strong>s, perotambién tenemos retos gran<strong>de</strong>sen ese proceso <strong>de</strong> globalización ycreo que hay que plantear no sóloel proyecto <strong>de</strong> Guatemala, creo quehay que plantearlo también, no sési a nivel centroamericano o latinoamericano,o sólo con los paísesvecinos, pero en fin, pensarlo engran<strong>de</strong>. Si no se piensa en gran<strong>de</strong>en dos años se termina la cuestión”.(CALDH).La información que proporcionanlos párrafos anteriores es valiosísima,sin embargo, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>tenernosa hacer un análisis minucioso <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> las características; sí nos vamosa ocupar brevemente <strong>de</strong> repasar yampliar el sentido <strong>de</strong> algunos conceptosque, a juicio <strong>de</strong>l investigador, sonimportantes.La pertinencia agrupa una serie<strong>de</strong> comentarios que tienen en común,cuestionar lo oportuno <strong>de</strong> crear un nuevoespacio <strong>de</strong> coordinación; una opcióninmediata sería fortalecer los espaciosque ya existen, porque resulta difícil,<strong>de</strong> acuerdo a esas apreciaciones, empren<strong>de</strong>rtodo el trabajo que supone unaplataforma en el contexto organizacionalactual <strong>de</strong> Guatemala. Al respecto, nosinteresa comentar que este estudio no esel antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un proyecto que pretendaconstituir una plataforma, comoproducto; más bien se preten<strong>de</strong> invertiren la reflexión respecto a la naturaleza<strong>de</strong> espacios que ya están constituidos oestán por conformarse; <strong>de</strong> manera queestos cuestionamientos <strong>de</strong> pertinencia,también resultan importantes para estainvestigación.–236–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!