12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…“Particularmente cuando los objetivosno son muy claros, por muchavoluntad que se tenga, ésta se pier<strong>de</strong>con el ejercicio <strong>de</strong> esa voluntad <strong>de</strong>cohesión”. (ODHAG).“No existe una visión estratégica,hacia dón<strong>de</strong> queremos caminar. Elmovimiento, en general, tiene muchaspropuestas muy buenas, peroya tener contun<strong>de</strong>ncia política en elcontexto nacional, si no se pue<strong>de</strong>;yo creo que a ese nivel es lo que senecesita lograr”. (CALDH).2.1.3 Imposición <strong>de</strong> agendas“Es una situación que también se hadiscutido en otras oportunida<strong>de</strong>s, yes que a veces el trabajo se reduce aagendas internacionales y no a nuestraspropias agendas”. (ODHAG).“Otra limitante es que si presentasun proyecto a la cooperación (...)cada quien quiere poner su agenda:minería, discriminación, mujeres;es como recoger todo y hacer eso,pero así no vamos a lograr nada,porque tenés que <strong>de</strong>jar resultados<strong>de</strong> lo que la agencia te está pidiendo,sacrificando una visión políticaque queremos trascen<strong>de</strong>rla paratener convivencia política a nivelnacional como un movimiento”.(CALDH).2.1.4 Coyunturalismo“Reaccionamos mucho ante emergencias(...). Debería ser un trabajomás sistemático, con mucho tiempo<strong>de</strong> antelación, con aporte técnicoy con fundamento, no sólo con eldiscurso <strong>de</strong> que esto no sirve, sinopor qué tiene que ser así”. (FMM).“Es complejo, porque en todos losprocesos <strong>de</strong> coordinación o <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>n que hemos participado, hansido procesos que han nacido sobrela base <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> articular<strong>de</strong>mandas; antes <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> lapaz, nos unimos ante el rechazo ola aceptación institucionalizada queexistía (...) la falta <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>diálogo, la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciarnuevamente la política <strong>de</strong> represiónque estaba impulsando el gobierno,empezando por los <strong>de</strong>salojos <strong>de</strong>campesinos”. (UNSITRAGUA).“Otro problema que tenemos tambiénes que se <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong> lacoyuntura y los proyectos concretos”.(CALDH).“Las experiencias que hemos tenidohan sido coyunturales (...) si no noshubiéramos unificado en ese momentosin ver las diferencias <strong>de</strong> raza, pelo,color, no hubiéramos salido ni tanrápido como se dio, ni hubiera tenidoel efecto que tuvo”. (FAMDEGUA).–215–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!