12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…“Cuando hablamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos estamos hablando <strong>de</strong> lavida, porque se pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos (...) Se tienen quecompren<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos humanosasociados a una visión integral <strong>de</strong> lavida (...) la visión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosuniversales se impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva <strong>de</strong> homogeneizacióna lo universal y cuando se preguntaqué es lo universal, quienes tienenuna visión liberal <strong>de</strong>l pensamientopareciera que quieren quitarle prioridada los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblosindígenas u otros <strong>de</strong>rechos. Con estopodríamos conjugar las i<strong>de</strong>as que sepue<strong>de</strong>n asociar a los <strong>de</strong>rechos humanos:la integralidad <strong>de</strong>l pensamiento<strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> visualizarlos y losdos niveles, tanto colectivos comouniversales”. (CALDH).Una concepción integral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos, permite la indiferenciación<strong>de</strong> los mismos y <strong>de</strong> las condicionespolíticas, sociales y culturales en queéstos se dan.“Tenemos que plantear una visiónmás integral, más política, más social,una visión cabalmente a nivelcultural <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”.(CALDH).De la mano <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo caminantambién las modificaciones estructuralesnecesarias para permitir una vida digna,que en términos prácticos significala plena vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos.“La cultura <strong>de</strong> violencia en que hemosestado sumergidos, nos impi<strong>de</strong>construir la nación que anhelamos(<strong>de</strong> paz y <strong>de</strong>mocracia), por tanto,es impostergable transitar a unacultura <strong>de</strong> paz, don<strong>de</strong> los valoressean el respeto a la dignidad, los<strong>de</strong>rechos fundamentales individualesy colectivos <strong>de</strong> toda persona”.(IDHUSAC).Antes <strong>de</strong> hacer una retroalimentación<strong>de</strong> las orientaciones presentadas,es necesario referirnos a una concepción<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos según el conceptoque los clasifica en primera, segunday tercera generación; en este tema nosi<strong>de</strong>ntificamos con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> RodrigoAlberto Caraza, por pensar que fue unaclasificación producto <strong>de</strong> las discusionesi<strong>de</strong>ológicas que suscitó la GuerraFría. Según Caraza 22 “no fue más queun buscar la manera <strong>de</strong> acomodar ungrupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a un proceso <strong>de</strong> realizaciónprogresiva”; los <strong>de</strong>rechos humanos,como tales, no guardan ningunadiferencia ente sí y los intentos <strong>de</strong> una22 Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos –IIDH–. Primer Curso Interamericano “Sociedad civil y <strong>de</strong>rechoshumanos”. Los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales. Costa Rica, IIDH, 2000.–193–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!