12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituiruna plataforma <strong>de</strong> acción social coninstituciones atingentes a los<strong>de</strong>rechos humanos en guatemala 1Jorge Alejandro Batres QuevedoIntroducciónpartir <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong>A Verificación <strong>de</strong> las Naciones Unidaspara Guatemala (MINUGUA), en el año2003, la sociedad civil guatemalteca y lacomunidad internacional han manifestadosu preocupación por la situación <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos en el país; el retiro<strong>de</strong> MINUGUA puso en evi<strong>de</strong>ncia lafalta <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala, e hizopública la necesidad <strong>de</strong> hacer un altoen el camino y evaluar profundamentecuál ha sido el papel que ha jugado lasociedad civil y el Estado en materia<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, por lo menos apartir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz,cuando se abre un espacio “oficial” parasu discusión.En el marco <strong>de</strong> esta discusión, en elpresente informe se <strong>de</strong>scriben y analizanlas orientaciones que están sustentandoy guiando las prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las organizaciones atingentesal tema, a fin <strong>de</strong> buscar en esta información,luces para articular y fortalecerlos esfuerzos dispersos ya iniciados;presumimos que en la medida como sei<strong>de</strong>ntifiquen orientaciones comunes ypor qué no <strong>de</strong>cirlo, evolucionadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>prácticas específicas, se facilitará laconsolidación <strong>de</strong> frentes aglutinantes,que permitan en el corto plazo un mayoravance e inci<strong>de</strong>ncia.Cuando en este informe nos referimosa factibilidad, estamos connotandola soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la lucha por los <strong>de</strong>rechoshumanos en Guatemala, orientada y dirigidapor temas comunes o diversos; laviabilidad se evalúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la disposición<strong>de</strong> los actores principales por reunirse alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> iniciativas que les sean afines,disposición que estará condicionada por1 Este es el informe final correspondiente a la investigación realizada por el autor, gracias al Proyecto Regional<strong>de</strong> “Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica” a través <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.–175–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!