12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los aportes y el papel <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas en la construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia…Otra dificultad, muy frecuente en lasmujeres para optar a los espacios políticos,es la falta <strong>de</strong> apoyo por parte <strong>de</strong>las otras compañeras. Algunos ven estadificultad como propia <strong>de</strong>l movimiento<strong>de</strong> mujeres, sin embargo, es parte <strong>de</strong>lsistema patriarcal, en el cual todos ytodas estamos inmersos.También <strong>de</strong>bemos visibilizar las dificulta<strong>de</strong>sque enfrentan las mujeres paraacce<strong>de</strong>r al espacio público, a puestos <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión y a otros –común al resto <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s– en un contexto multicultural,con una historia <strong>de</strong> exclusión ycon características <strong>de</strong> una élite colonial.Se <strong>de</strong>be reconocer la doble dificultadque tienen mujeres indígenas; ellas sondiscriminadas y carecen <strong>de</strong> oportunidadpara traspasar esa “línea invisible” parallegar al po<strong>de</strong>r, tanto por ser mujeres,como por ser indígenas.“Sí hay espacios, pero yo sí sientoque las condiciones <strong>de</strong> las mujeresindígenas también digamos, es máspor razones estructurales. Siempre esmás difícil… Sí, siempre son menos yen proporción a la población que sonmayoría, siempre son menos… Yo tevoy a <strong>de</strong>cir, yo más siento dificultadpor el hecho <strong>de</strong> ser maya, y te voy a<strong>de</strong>cir… no es una dificultad que senote, sino es muy sutil”.Se investigó, en las instituciones estudiadassobre la existencia <strong>de</strong> “medidas<strong>de</strong> acción afirmativa”; estas son políticasinstitucionales o “instrumentos socialesy políticos que apuntan a la mayor integraciónposible, sea ésta racial, sexual o<strong>de</strong> otro tipo”. 12 Estas se aplican para disminuirlas brechas históricas que existenen el acceso a puestos o a <strong>de</strong>rechos. Enestos casos institucionales, las medidas<strong>de</strong> acción afirmativa podrían favorecerla equidad en la oportunidad <strong>de</strong> accesoa puestos <strong>de</strong> dirección.No se encontraron políticas <strong>de</strong>este tipo en las instituciones visitadas;la excepción es una experiencia en laejecución <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> acción afirmativa,por exigencia <strong>de</strong> un donanteinternacional; con ello se <strong>de</strong>mostró quelas mujeres sí tienen la capacidad paraejercer puestos <strong>de</strong> dirección si tienen laoportunidad.“Cuando empezamos esta administración,el PDH hizo suyo unplanteamiento <strong>de</strong> crear la Ley <strong>de</strong>la Carrera Institucional, entrarpor capacidad y por oposición… se12 Rosa, Cobo. “El largo camino hacia la igualdad. La discriminación positiva”. En: Revista Crítica. Enero, 1996,No. 26. Madrid, 1996. La autora se refiere en su texto a dos tipos <strong>de</strong> políticas: “la discriminación positiva” y la“acción positiva”, pero con ambas se refiere a la erradicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad; son políticas que tratan “<strong>de</strong>sigualmente”a quienes no son iguales, para así apoyar a los menos favorecidos y disminuir las distancias económicas,culturales y sociales entre los miembros <strong>de</strong> una sociedad, afirma la autora.–57–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!