12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…más jóvenes en forma individual o engrupo (juntos). En el caso <strong>de</strong> las mujeres,casi siempre se trata <strong>de</strong> solteras o<strong>de</strong> madres jóvenes. La sucesiva salida<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la familia obliga aquienes se quedan a una re<strong>de</strong>finición,muchas veces no explícitas, <strong>de</strong> lospapeles familiares. Quizás uno <strong>de</strong> loscambios más importantes sea el <strong>de</strong>roles, al asumir las responsabilida<strong>de</strong>s yfunciones <strong>de</strong>l padre. Cuando los hijosson pequeños, lo más frecuente es quela madre asuma esa función. También esfrecuente que un tío o abuelo maternoo un hermano mayor, lo hagan. Generalmentela esposa/madre <strong>de</strong>be agregara sus responsabilida<strong>de</strong>s domésticas labúsqueda <strong>de</strong> ingresos y, eventualmente,el cuidado <strong>de</strong> la parcela cuando se trata<strong>de</strong> familias campesinas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> los recursos que llegan<strong>de</strong>l exterior.Para la mujer, la partida <strong>de</strong> su cónyugesignifica muchas veces vivir unasituación ambivalente, pues podríaaprovechar nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopersonal, pero, al mismo tiempo,<strong>de</strong>be multiplicar sus esfuerzos para aten<strong>de</strong>rla familia y respon<strong>de</strong>r a un entornosocial que la restringe y la vigila.En el caso <strong>de</strong> algunas comunida<strong>de</strong>sindígenas guatemaltecas, la mujerqueda al cuidado <strong>de</strong> los suegros en lacomunidad <strong>de</strong> origen, quienes aseguransu buen comportamiento y el bienestar<strong>de</strong> los hijos. La presión sociocultural esmucho más fuerte en las comunida<strong>de</strong>sindígenas, don<strong>de</strong> todos se conocen y elcontrol social es mayor. 22El enfoque <strong>de</strong> género es clave paraenten<strong>de</strong>r la migración, en la medida quese observan cambios en los roles y alasumir responsabilida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> lasalida <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l hogar.Una combinación importante se tiene,si se observa el comportamiento <strong>de</strong> losdatos que nos da como resultado: a mayorcantidad <strong>de</strong> hombres jóvenes migrando,mayor cantidad <strong>de</strong> mujeres solas (in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> su estado civil).De esta cuenta, se pue<strong>de</strong> observar envarias comunida<strong>de</strong>s 23 <strong>de</strong>l país distintoscambios como: la feminización y envejecimiento,los cambios <strong>de</strong>mográficos,22 Emma Chirix, “Acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, la familia y la economía (el caso <strong>de</strong> Santa Eulalia)”, en: El impacto<strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong> guatemaltecos al exterior: refl exiones y datos iniciales, Guatemala: COGCOOP-CAM.1997.23 Aquí se pue<strong>de</strong> hacer referencia, principalmente a las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país como: Jacaltenangoy Soloma en Huehuetenango; La Esperanza y Santa María Chiquimula en Totonicapán; Pachalum y Joyabajen Quiché; Los Duraznales, Chiquirichapa, en Quetzaltenango; por mencionar algunas.–119–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!