12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…Como bien indica Palma (octubre2005) 16 en Centroamérica aún pervivenproblemas <strong>de</strong> tipo estructural que originaronla conflictividad social y política<strong>de</strong> los años recientes y que fueron elmotivo <strong>de</strong> un éxodo masivo <strong>de</strong> poblaciónrefugiada. 17 Sin embargo, la autora tambiénreconoce que una <strong>de</strong> las carenciasregionales más importantes para dimensionareste fenómeno social radica en losdébiles sistemas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> información.Los censos han sido realizados enmomentos diferentes y con parámetros,cuando no propósitos distintos. Los esfuerzoshasta ahora realizados ofreceninformación difícilmente comparable ylos datos son relativamente confiables.Uno <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> loslineamientos regionales es el principio<strong>de</strong> la dignidad humana e inalienabilidad<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, el cual estableceque todas las personas nacen libres eiguales en dignidad y <strong>de</strong>rechos. La dignidadhumana es inherente a la condición<strong>de</strong> ser humano. Los <strong>de</strong>rechos humanosprotegen la dignidad humana y son inalienables.Este principio se ampara endiversos instrumentos internacionales 18en materia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> las personas, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> su condición migratoria y ellugar en don<strong>de</strong> se encuentren.El rostro <strong>de</strong> la migración es cada vezmás joven. De acuerdo con los resultados<strong>de</strong> investigación, se pudo establecerque la edad promedio <strong>de</strong> los migrantesentrevistados, se ubicaba entre los 19y 28 años. Para los jóvenes varones,la emigración constituye un atractivomuy provocador, en la medida en que,tradicionalmente, se les ha asignadoel rol <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong> hogar. Prevalece lamigración masculina (99%) sobre lafemenina (1%), <strong>de</strong>bido a la multiplicidad<strong>de</strong> riesgos a los cuales las mujeres se venexpuestas por su condición <strong>de</strong> género. Esposible que las mujeres estén viajandoen “formas más seguras”, 19 siemprey cuando, se cuente con los recursosnecesarios y suficientes para costear elviaje. La gráfica muestra los datos queanteriormente se <strong>de</strong>scriben.16 Silvia Irene Palma, Balance <strong>de</strong> las migraciones en Centroamérica. Instituto Centroamericano <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Sociales</strong>y Desarrollo –INCEDES–. Octubre, 2005. 167 Págs.17 Estas primeras migraciones <strong>de</strong> refugiados y asilados, sirvieron <strong>de</strong> base a la integración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales y transnacionales<strong>de</strong> apoyo que, en la actualidad, facilitan la emigración <strong>de</strong> nuevos grupos <strong>de</strong> personas, particularmentecon propósitos laborales y que se dirigen principalmente a Estados Unidos <strong>de</strong> América.18 De acuerdo a: Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos, Art. 1; Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civilesy Políticos, Art. 3; Convención Internacional sobre la Protección <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> Todos los TrabajadoresMigratorios y sus Familiares, Art. 17; Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño, Art. 37; Convención sobre laEliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación Contra la Mujer, Art. 1.19 Aquí se hace referencia al uso <strong>de</strong> coyotes / guías / polleros, mismos que son reconocidos –por quienes utilizan esteservicio– como facilitadores para llegar al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. La integración <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong> apoyo, tambiénconstituyen un medio frecuentemente utilizado por los migrantes.–117–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!