12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los aportes y el papel <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas en la construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia…en el movimiento social o movimiento<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfrentamiento alEstado y por la reivindicación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> manerasingular en Latinoamérica, a diferencia<strong>de</strong> otros movimientos en países <strong>de</strong>l norteocci<strong>de</strong>ntal, se ha mantenido el sentidocolectivo <strong>de</strong> las reivindicaciones.Por esto, pue<strong>de</strong> afirmarse que lacausa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos convertida también en unmovimiento social, tiene sus orígenesen el movimiento <strong>de</strong> mujeres. La reivindicación<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosen Latinoamérica y, particularmenteen Guatemala, es un logro <strong>de</strong> mujeresmovilizadas, quienes logran aportar ala transición <strong>de</strong>mocrática.3. La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos:un espacio político <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las mujeresaportando a la <strong>de</strong>mocraciaCon el surgimiento <strong>de</strong> agrupacionesconformadas mayormente por mujeres,se produce un nuevo concepto <strong>de</strong> las reivindicaciones<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.Montecino respalda esta afirmación al<strong>de</strong>cir que “lo ético trasformó así en unaacción colectiva que dio paso a una luchaorgánica y sostenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos.” 7En este trabajo se sostiene el supuesto<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos en Latinoamérica <strong>de</strong>l queGuatemala es parte, se origina como unacausa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres;a<strong>de</strong>más, en la actualidad, las mujeressiguen siendo mayoría en el activismopor estas causas.3.1 Diversos orígenes a una causacomúnA continuación se <strong>de</strong>scribe brevementecómo las mujeres inician lamovilización en el contexto guatemaltecoa partir <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos.En 1984, cinco mujeres se asocianpara pedir al gobierno <strong>de</strong> entoncesel aparecimiento <strong>de</strong> sus familiares y,así, nació el Grupo <strong>de</strong> Apoyo Mutuo–GAM–. Este grupo se nutrió con laparticipación <strong>de</strong> mujeres ladinas e indígenas.El GAM fue una <strong>de</strong> las primerasorganizaciones, formada en su mayoríapor mujeres, en pro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos. Posteriormente,surgen otros grupos en reclamo <strong>de</strong> susfamiliares <strong>de</strong>saparecidos o ejecutadoso en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos;algunos <strong>de</strong> estos grupos son: la CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Viudas –CONA-VIGUA–, Familiares <strong>de</strong> Desaparecidos7 Montecino, Sonia. Sangres cruzadas. Mujeres chilenas y mestizaje. SERNAM. 1993. Pág. 102.–51–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!