12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos2. La plataforma <strong>de</strong> acción socialen <strong>de</strong>rechos humanos comouna posibilidadLos esfuerzos <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en Guatemala aún sondispersos, en la medida como triunfanlas prácticas <strong>de</strong>sarticuladoras <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> control social, por un lado, ypor el otro, muchas <strong>de</strong> las experiencias<strong>de</strong> trabajo en <strong>de</strong>rechos humanos hansurgido a partir <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> organizacionesinternacionales, que apoyanproyectos transitorios y no tienen interés<strong>de</strong> articular procesos, más allá <strong>de</strong>sus líneas <strong>de</strong> financiamiento.Los esfuerzos <strong>de</strong> trabajo conjuntosurgidos, no han tenido el impacto esperado;por un lado, las manifestaciones <strong>de</strong>este trabajo conjunto producen coyunturasespecíficas: “violaciones graves a los<strong>de</strong>rechos humanos”, y no se logra actuarmás allá <strong>de</strong> un comunicado conjunto, unamarcha o una <strong>de</strong>nuncia, en el mejor <strong>de</strong> loscasos; sí hay que <strong>de</strong>cir con justicia queexisten juicios don<strong>de</strong> se ha logrado con<strong>de</strong>na,constituyéndose en “emblemáticos”,pero son avances legales no sostenibles,pues no logran incidir lo suficiente en lascausas <strong>de</strong> impunidad y las con<strong>de</strong>nas surgena partir <strong>de</strong> la presión generada en losmomentos álgidos <strong>de</strong> su proceso.Cuando se busca coordinar esfuerzosmás sostenidos, surgen diferenciasi<strong>de</strong>ológicas entre las organizacionesatingentes, impidiendo la comprensión<strong>de</strong> la dimensión nacional, por sobre ladimensión organizacional; aquí se vela falta <strong>de</strong> una propuesta trascen<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> trabajo en <strong>de</strong>rechos humanos, puesprevalecen intereses individuales porno po<strong>de</strong>r actuar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> propuestasmás aglutinantes.Hay que mencionar, por justicia,que muchas organizaciones han logradoencontrarse y actuar conjuntamente,en la medida como se i<strong>de</strong>ntifican claramentecon alguna orientación común<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, más allá <strong>de</strong>haber elaborado un proyecto <strong>de</strong> trabajoaprovechando la oportunidad <strong>de</strong> unfinanciamiento ofrecido por agenciasinternacionales en una nueva moda <strong>de</strong>cooperación.No se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer losavances significativos que ha alcanzadoel movimiento social en Guatemala:han sido muchos y sus costos han sidomuy elevados como para ignorarlos;sin embargo, la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarticulación<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala espreocupante y, llama en lo inmediatoa reunir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> prácticas paradigmáticas,los esfuerzos aislados <strong>de</strong>la sociedad guatemalteca por construiruna cultura que vea en los <strong>de</strong>rechos humanosuna oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloreal y sostenible.–212–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!