12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La política económica en guatemala: una perspectiva histórica…fundamento <strong>de</strong>l llamado individualismometodológico que es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<strong>de</strong> vista teórico, el corazón mismo <strong>de</strong> lateoría liberal. 15En síntesis y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivamo<strong>de</strong>rna, el neoliberalismo pue<strong>de</strong> ser<strong>de</strong>finido como la creencia en que la intervencióngubernamental usualmenteno funciona y que el mercado, por logeneral, lo hace. 16El fracaso <strong>de</strong>l Estado en la consecución<strong>de</strong> sus metas (fallo <strong>de</strong>l gobierno) espre<strong>de</strong>cible y, según los neoliberales, hasido confirmado por la experiencia.El mercado, el intercambio voluntario<strong>de</strong> bienes y servicios satisfaráhabitualmente los requerimientos <strong>de</strong> losindividuos con mucha mayor eficaciaque el gobierno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las restricciones<strong>de</strong> sus recursos limitados.El objetivo fundamental <strong>de</strong> la políticaeconómica neoliberal es propiciarel funcionamiento flexible <strong>de</strong>l mercadoeliminando todos los obstáculos a la librecompetencia. 17 Apenas es necesario<strong>de</strong>cir que el neoliberalismo ha hechosuya la teoría <strong>de</strong>l libre cambio entodas sus versiones y se ha apoyado enunas u otras para justificar su concepción<strong>de</strong>l mundo como un gran mercadodon<strong>de</strong> todos compiten en condiciones<strong>de</strong> igualdad entre cada país, según susposibilida<strong>de</strong>s.Esto supone, tanto la exposición <strong>de</strong>la economía a la competencia internacional,como la adopción <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong>cambio flexible; en fin, el <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong>todo tipo <strong>de</strong> protecciones, estímulos yayudas a los productores.En esas circunstancias, la confianzaen la flexibilidad <strong>de</strong> la economía y en elpapel <strong>de</strong> los precios para restaurar lassituaciones <strong>de</strong> equilibrio, la regeneración<strong>de</strong> los equilibrios comerciales por la vía<strong>de</strong> la apertura y el tipo <strong>de</strong> cambio libre seconstituyen en las orientaciones principales<strong>de</strong> la política económica impulsadapor el neoliberalismo. 18Bajo esta perspectiva, en la últimadécada, todos los países <strong>de</strong> Latinoaméricay <strong>de</strong>l Caribe han realizado reformasestructurales orientadas hacia el mercadoy a mejorar la eficiencia <strong>de</strong> la economía,a acelerar el crecimiento, etcétera.Estas reformas se han orientadoprincipalmente a seis áreas: la libera-15 Fernando Bermú<strong>de</strong>z, Los cristianos frente al neoliberalismo. (Guatemala: Nawual Wuj, 1996). Pág. 12.16 CEPROMI. Neoliberalismo y <strong>de</strong>rechos humanos, 1997. Pág. 14.17 John Naisbith y Patricia Abur<strong>de</strong>ne, Megaten<strong>de</strong>ncias 2000. 1993. Pág. 4.18 CEPROMI, Óp. cit. Pág. 14.–85–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!