12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosimaginario social guatemalteco, no sonvistas como actoras y protagonistas; másbien se les sigue reforzando y asignandonuevos roles domésticos y reproductivos,que implican la crianza <strong>de</strong> las ylos hijos e hijas, cuidado <strong>de</strong>l hogar y<strong>de</strong>l esposo.A continuación se presentan algunos<strong>de</strong>rechos humanos, que fueron usadoscomo categorías <strong>de</strong> análisis.4.1 Derecho a la participación políticaEl ámbito público se ha constituídoen un terreno predominantemente masculino,a pesar que las mujeres constituyenel 51.1% <strong>de</strong> la población total<strong>de</strong>l país, 16 esto se evi<strong>de</strong>ncia cuando seanalizan los datos referidos a las nominacionespara candidaturas a cargos <strong>de</strong>elección popular en el 2003, por parte <strong>de</strong>las distintas organizaciones políticas, talcomo se ve en el cuadro.La postulación <strong>de</strong> las mujeres es,por lo general, para cargos que complementanlas planillas <strong>de</strong> la terna para lasalcaldías o diputaciones y casi siemprese les coloca en las últimas posiciones<strong>de</strong> las listas; condición que reduce susprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los cargospúblicos.Sin embargo, aun cuando el movimiento<strong>de</strong> mujeres ha pedido que enlas reformas a la Ley Electoral y <strong>de</strong>Partidos Políticos se estipule una cuotamínima <strong>de</strong>l 30% a favor <strong>de</strong> las mujeres,la respuesta <strong>de</strong>l Congreso (conformadomayoritariamente por hombres) ha sidonegativa; su argumento es que estaTipo <strong>de</strong> organizaciónpolíticaTotalPartidos políticos 17Comités cívicos 186Coaliciones <strong>de</strong> partidospolíticosTotal <strong>de</strong>candidaturas8Cantidad <strong>de</strong> candidaturasHombres21,451(90.49%)1,974(89.89%)3,259(92.64%)26,684(90.70%)Mujeres2,254(9.51%)222(10.11%)259(7.36%)2,735(9.30%)Total23,7052,1963,51829,419Fuente: Tribunal Supremo Electoral (TSE). Memoria “Elecciones Generales 2003”. Versión electrónica, Guatemala, Pág. 36.16 Según el XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población en Guatemala hay 11,237,196 personas y <strong>de</strong> ellas 5,740,357 son <strong>de</strong> sexofemenino.–26–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!