12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosnuevas historias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ser mujeres;como lo indica Bon<strong>de</strong>r, la subjetividadfemenina “emerge <strong>de</strong> una complejainterrelación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones heterogéneassituadas en una red <strong>de</strong> diferencias<strong>de</strong>siguales. El género no es una propiedad<strong>de</strong> los sujetos ni es un constructo fijoy terminado con<strong>de</strong>nado a una perpetuarepetición.” 11Si los sujetos son diversos, diversasson las ciudadanías y las formas <strong>de</strong> ejercerla.A esta diversidad se refieren lasmujeres que incursionan en la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, cuando se dancuenta que ellas mismas han pasado a untrabajo innovador.“Ya en la Universidad también sufrídiscriminación obvia y muy latente<strong>de</strong> los catedráticos varones y <strong>de</strong> loscompañeros. Como era muy activame pidieron que representara anteel Consejo a mis compañeros y allísí fui traicionada, pues <strong>de</strong> mi mismogrupo y mi misma clase me buscaa mí y en una segunda instancia aotro hombre y hacen todo el trabajopolítico por el hombre”.La ciudadanía que se ejerce enotros espacios políticos, va más allá<strong>de</strong> la tradicional y se relaciona con unaciudadanía activa y cotidiana; éste esun término acuñado claramente porfeministas que reivindican la inclusión<strong>de</strong>l ámbito privado al paradigma <strong>de</strong> laciudadanía o, como lo menciona una <strong>de</strong>nuestras entrevistadas, una ciudadanía<strong>de</strong>l “compromiso”.“Las mujeres tomamos espacioscuando los hombres ya no queríanasumir el peligro. Los espacios ganadosdurante la guerra son un hitohistórico que ya no se pue<strong>de</strong> olvidar,pues abrieron la puerta al ejercicio <strong>de</strong>una ciudadanía <strong>de</strong>l compromiso y no<strong>de</strong>l aprovechamiento; yo pienso quees otro concepto el que tenemos”.Sin embargo, con mucha frecuencia,la presencia mayoritaria <strong>de</strong> mujeres encampos políticos como el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, tiene unalectura más reducida al <strong>de</strong>cir que lasreacciones y el compromiso <strong>de</strong> lasmu je res en ese campo se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>su “naturaleza”, <strong>de</strong> sus característicassentimentales “innatas”. No se advierteen ese compromiso una relación conla construcción social <strong>de</strong> género quemantiene a las mujeres viviendo para“los otros”.11 Gimena Bon<strong>de</strong>r “Género y subjetividad. Avatares <strong>de</strong> una relación no evi<strong>de</strong>nte.” En: Género y epistemología.Mujeres y disciplinas. Montecino, S. y Obach, A. compiladoras. (Santiago: LOM Ediciones, 1999). Pág. 35.–54–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!