12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanostambién crean ocasiones <strong>de</strong> violarlos,puesto que en toda interacción socialexiste esa posibilidad. ¿Quién vigilaa los que vigilan?, ¿quién constata overifica que las mismas organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos no violen los <strong>de</strong>rechoshumanos?Si los <strong>de</strong>rechos humanos son concebidosen un sentido amplio, comonormas básicas <strong>de</strong> relación social ycualquier actuación crea la ocasión <strong>de</strong>su violación; el Estado ya no es únicoviolador, ni el cumplimiento y procuraciónson exclusividad <strong>de</strong> él.Para crearle condiciones a los <strong>de</strong>rechoshumanos hay que apreciarlos másallá <strong>de</strong> las leyes y procurar que seanparte <strong>de</strong> la cultura, como valores básicos<strong>de</strong> interacción social; en ese sentido,<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la pluralidad, lainclusión y la amplitud en la integración<strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> coordinación social.Reconocemos que sólo poniendo adiscutir al Estado, el gobierno y el movimientosocial, los <strong>de</strong>rechos humanospue<strong>de</strong>n ser posibles.2.4 Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamientopara la plataformaNo está <strong>de</strong> más reconocer que una<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s que enfrentanlas organizaciones en Guatemalaes financiera; en este sentido se indagócon las organizaciones participantes enesta investigación, sobre las alternativas<strong>de</strong> financiamiento que podría tener unaplataforma <strong>de</strong> acción social en <strong>de</strong>rechoshumanos.Las respuestas son diversas, perose vinculan a cuatro posibilida<strong>de</strong>s específicas:a) Aquellas que siguen viendo alternativasen la cooperacióninternacional;b) Las que consi<strong>de</strong>ran que se <strong>de</strong>be hacerparticipar al Estado e iniciativaprivada;c) Aquellas que ven posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>autosostenibilidad; yd) Aquellas que ven riesgos <strong>de</strong> “oenegización”en el tema financiero.“Hay agencias internacionales quebuscan financiar alianzas, lo único,sería buscar para po<strong>de</strong>r cumplirrequisitos. También pue<strong>de</strong> establecerseuna cuota mínima <strong>de</strong> colaboración,<strong>de</strong> cada organización, pero haycuestiones más fuertes en las cualesse requieren pronunciamientos olanzar una campaña <strong>de</strong> sensibilizacióno <strong>de</strong> impacto; en estos casos,hace falta buscar apoyo financiero ymuchas agencias prefieren financiarcoaliciones”. (ODHAG).–246–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!