12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…En estos trabajos se hace una relaciónhistórica más amplia que la que aquípresentamos.Para enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo históricoque ha tenido la lucha por los <strong>de</strong>rechoshumanos en Guatemala, es necesarioadscribir a una comprensión histórica<strong>de</strong> los mismos; es <strong>de</strong>cir, compren<strong>de</strong>rloscomo resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> la sociedad, y más concretamente,una evolución forzada por las luchas <strong>de</strong>transformación social. En este sentidoes importante hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala, reconociendoque éste ha sido posible por laexistencia <strong>de</strong> un movimiento social queha forzado cambios en las cúpulas <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r económico y político. La transformaciónsocial o el <strong>de</strong>sarrollo socialhan precedido a los marcos jurídicos quepreten<strong>de</strong>n hacer sostenibles y dura<strong>de</strong>roslos cambios logrados.Sin afirmar que antes <strong>de</strong> estos añosno hayan ocurrido movimientos y transformacionessociales, se ubica el inicio<strong>de</strong>l movimiento por los <strong>de</strong>rechos humanos,con esta <strong>de</strong>nominación: “<strong>de</strong>rechoshumanos en la década 1944-1954”; éstaha sido reconocida como la década enla que se han logrado más y mayorescambios sociales en Guatemala.“El gobierno <strong>de</strong> Juan José Arévalofirmó la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas,la Declaración Universal <strong>de</strong> losDerechos Humanos, el 10 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 1948, así como la Convenciónpara la Prevención y Sanción <strong>de</strong>lDelito <strong>de</strong> Genocidio; mientras quedurante la administración <strong>de</strong> JacoboArbenz Guzmán se firmaron losConvenios <strong>de</strong> Ginebra”. 3Vale la pena <strong>de</strong>stacar que en esteperíodo sobresalió la promoción <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos por parte <strong>de</strong>l Estado;los gobiernos <strong>de</strong> Arévalo y Arbenzeran vigilantes y promotores <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos, lo que ha quedadoampliamente documentado en la historia<strong>de</strong> Guatemala. Los gobiernos sucesivosiniciaron una época <strong>de</strong> violaciónsistemática <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,haciendo surgir las primeras <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> la población guatemalteca por elrespeto <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.Después <strong>de</strong> 1955 se registran importantesacciones organizadas <strong>de</strong>lmovimiento social, por contrarrestar laola represiva iniciada por el gobiernocontrarrevolucionario <strong>de</strong> Castillo Armas;“en 1956 llegan clan<strong>de</strong>stinamenteal país tres miembros <strong>de</strong>l proscrito PGT–los dirigentes sindicales Miguel Val<strong>de</strong>z,3 Anantonia Reyes Prado. “Aportes para la discusión: un movimiento por los <strong>de</strong>rechos humanos en Guatemala”.La Insignia; Guatemala, agosto <strong>de</strong> 2003. http://www.lainsignia.org/2003/julio/<strong>de</strong>r_035.htm. Pág. 1.–179–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!