12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos“1. Toda persona tiene todos los <strong>de</strong>rechosy liberta<strong>de</strong>s proclamados enesta Declaración, sin distinción alguna<strong>de</strong> raza, color, sexo, idioma, religión,opinión política o <strong>de</strong> cualquierotra índole, origen nacional o social,posición económica, nacimiento ocualquier otra condición.2. A<strong>de</strong>más, no se hará distinción algunafundada en la condición política,jurídica o internacional <strong>de</strong>l país oterritorio <strong>de</strong> cuya jurisdicción <strong>de</strong>pendauna persona, tanto si se trata <strong>de</strong> un paísin<strong>de</strong>pendiente, como <strong>de</strong> un territoriobajo administración fiduciaria, noautónomo o sometido a cualquier otralimitación <strong>de</strong> soberanía”.En lo referente al principio <strong>de</strong> “universalidad”<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,en la Declaración <strong>de</strong> 1948 se especificaclaramente que estos <strong>de</strong>rechos son <strong>de</strong>reconocimiento y aplicación universal,son propios <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong>las personas por el simple hecho <strong>de</strong>pertenecer a la raza humana. Se hacereferencia a “una tutelaridad <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos que se adscriben a todos losseres humanos”. 7Los principios <strong>de</strong> “igualdad” y “universalidad”<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosadoptados en la Declaración Universal<strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong> 1948fueron retomados en la jurispru<strong>de</strong>nciainternacional y nacional en materia <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos elaborados <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> ésta, como en los siguientes instrumentosinternacionales: Pacto Internacional<strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos,el Pacto Internacional <strong>de</strong> DerechosEconómicos, <strong>Sociales</strong> y Culturales y laConvención Americana sobre DerechosHumanos, mejor conocida como Pacto<strong>de</strong> San José; entre otros.2.1 El principio <strong>de</strong> “igualdad” <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanosLos principios <strong>de</strong> “igualdad” y “nodiscriminación” son piedras angulares<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y ambos tienenuna relación inter<strong>de</strong>pendiente. “Laigualdad y la no discriminación representanla <strong>de</strong>claración positiva y negativa<strong>de</strong> un mismo principio”. 8Las conductas discriminatorias se basanen valoraciones subjetivas negativas,que hace un grupo que está en una posición7 Gregorio Peces-Barba Martínez, “La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”. Revista DOXA 15-16, 1994, Pág.614. (Mimeo).8 Anne F. Beysfsky, “El principio <strong>de</strong> igualdad o no discriminación en el <strong>de</strong>recho internacional”. Publicado en HumanRights Law Journal, Vol. 11, No. 1-2, Tradución española <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Derechos Humanos, Facultad <strong>de</strong> Derecho,Universidad <strong>de</strong> Chile, 1990. Versión electrónica.–22–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!