12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosrespon<strong>de</strong>n a una comprensión <strong>de</strong> la participación,como una condición <strong>de</strong> necesidad<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> segundopiso que intervienen en los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo comunitario; al respecto <strong>de</strong>lli<strong>de</strong>razgo, señala el énfasis <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo unipersonal, es <strong>de</strong>cir, centrar enuna persona las características i<strong>de</strong>ales<strong>de</strong> un gestor social; con respecto a laorganización, nos invita a reconocer laverticalidad como característica <strong>de</strong> lasestructuras, pero también <strong>de</strong> las líneas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>cisión. Estos tres acercamientosteóricos resultan interesantes,en cuanto sirven <strong>de</strong> referente para medirel impacto <strong>de</strong> las condiciones sociales,económicas y políticas que generan estasformas <strong>de</strong> construcción social y, queson motivo <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losemergentes <strong>de</strong> participación, li<strong>de</strong>razgoy organización social.En la medida que se piensa la participacióncomo una forma social y sele vincule a la participación política, alejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, pero sobre todo ala ciudadanía, ésta se constituye en elcamino, en el vehículo <strong>de</strong> formas mássanas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia; por su parte, unaparticipación como la que se está pensando:amplia e incluyente, solo es posible<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo que va más allá <strong>de</strong> laspersonas, para inscribirse en los grupos yque solo es posible en estructuras organizativasque privilegian las relacioneshorizontales y circulares en el ejercicio<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Otra <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l movimientosocial en Guatemala, sobretodo en los últimos años, es la institucionalizaciónu “oenegización” <strong>de</strong> laorganización y las <strong>de</strong>mandas sociales;esto es preocupante porque estas formas<strong>de</strong> intervención han sustituido o robadoespacio a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> base, a la organizaciónvoluntaria, consciente y sentida.El peligro <strong>de</strong>l “tallerismo” y el “proyectismo”ha llegado a las agendas <strong>de</strong> losactores sociales en Guatemala y, con dificultadse logran separar los proyectos <strong>de</strong>transformación social, <strong>de</strong> los “proyectosdocumento”para la gestión <strong>de</strong> recursos.El movimiento social nace para latransformación social, porque representala negación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social que sepresume como válido; “los proyectosdocumento”para gestión, solamentepue<strong>de</strong>n constituirse en un medio y no enun fin en sí mismos; cuando se comienzana fijar plazos, formas administrativasy la intervención social, en suma, setransforma en una especialidad <strong>de</strong> lasONG, los “proyectos-documento” parala gestión se tornan en la finalidad y sepier<strong>de</strong> el proyecto político <strong>de</strong> transformaciónsocial, que dicho sea <strong>de</strong> paso,difícilmente logra ser captado por “proyectos-documento”.Finalmente, quisiéramos referirnos,con entusiasmo, a la necesidad <strong>de</strong>–238–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!