12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…mación social referido, abarca diversasexpresiones a saber: sindical, campesina,estudiantil, e incluso eclesial, en losaños cuando la Iglesia Católica jugó unpapel importante en este movimiento.Recientemente se le sumaron un sinfín<strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> diverso tipo.De esa cuenta, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarconstancia que el movimiento socialque inició en los años sesenta, hizouna lucha <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, en lamedida que se compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> maneraintegral e histórica.Actualmente resulta inconcebiblenegar la vinculación que el movimientosocial (popular), tuvo con el movimientoguerrillero; <strong>de</strong> hecho a mediados <strong>de</strong>los años setenta se produjeron acercamientosimportantes, que nutrieron lalucha <strong>de</strong> ambos sectores; eso sirvió <strong>de</strong>justificación para que el ejército impulsara<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno una represióngeneralizada, al amparo <strong>de</strong> una política“contrainsurgente” que conoció las formasmás crueles <strong>de</strong> control social.Las manifestaciones organizadas <strong>de</strong>lmovimiento social, ahora con <strong>de</strong>nominaciónespecífica <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,se registraron en esos difíciles años <strong>de</strong>la historia guatemalteca.“A fines <strong>de</strong> los 70, empezaron asurgir comités <strong>de</strong> familiares <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos,cercanos a la Universidad<strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala, comolos que dirigieran, respectivamente,Edmundo Guerra Telheimer y AntonioCiani García, quienes a su vez fueronvíctimas <strong>de</strong> la represión. En el seno <strong>de</strong>esta casa <strong>de</strong> estudios surgió el Centro <strong>de</strong>Investigación y Documentación Centroamericana(CIDCA), que recopiló casos<strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanosacaecidos a lo largo <strong>de</strong> una década, entre1966 y 1976 (...) en 1979 se conformó laAsociación pro Defensa <strong>de</strong> los DerechosHumanos, cuya coordinadora, la periodistaIrma Flaquer, fue <strong>de</strong>saparecida en1980, hecho que provocó el exilio <strong>de</strong>los otros integrantes <strong>de</strong>l grupo, algunos<strong>de</strong> los cuales organizaron, en el exilio,la Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>Guatemala (CDHG), cuya se<strong>de</strong> centralfue ubicada en la ciudad <strong>de</strong> México”. 8Durante los gobiernos <strong>de</strong> RomeoLucas García, Efraín Ríos Mont y HumbertoMejía Victores, las violaciones alos <strong>de</strong>rechos humanos son incontables;la política <strong>de</strong> “tierra arrasada”, la organización<strong>de</strong> las Patrullas <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>fensaCivil y las continuas campañas militares,marcan una época <strong>de</strong> terror sin prece<strong>de</strong>ntespara los <strong>de</strong>rechos humanos en8 Reyes, Óp. cit. Pág. 2.–181–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!