12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos2. Período <strong>de</strong> los años ochentaa la actualidadLa crisis social estructural, que paradójicamentehabía sido resultado <strong>de</strong>lcrecimiento macroeconómico <strong>de</strong> losaños setenta, se complicó durante losaños ochenta cuando la crisis capitalistainternacional golpeó a toda Latinoaméricatan severamente como lo hizo la<strong>de</strong>presión <strong>de</strong> los años treinta. Una <strong>de</strong> susmanifestaciones principales fue el crecienteaumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> todaslas importaciones industriales, junto a lacaída <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las exportacionescentroamericanas.Las crisis anteriores hicieron quela economía guatemalteca sufriera unatasa <strong>de</strong> crecimiento negativo durante losaños ochenta; tanto el <strong>de</strong>sempleo comola inflación se elevaron a niveles sinprece<strong>de</strong>ntes. Como resultado, el po<strong>de</strong>r<strong>de</strong> compra en 1989 equivalía al veintidóspor ciento respecto <strong>de</strong>l año 1972; 8a<strong>de</strong>más, los niveles <strong>de</strong> pobreza general<strong>de</strong> 1980 aumentaron consi<strong>de</strong>rablementeen la segunda mitad <strong>de</strong> la década.La principal característica social <strong>de</strong>Guatemala en los años ochenta y noventasiguió siendo el aumento <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> la riqueza en medio <strong>de</strong> unapobreza generalizada. 9 Aunque todos lospaíses <strong>de</strong> Centroamérica compartían estacaracterística, la pobreza guatemaltecaha sido extrema en varios aspectos; enprimer lugar, porque ha aumentado la<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> los recursos y segundo,porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> Arbenz,no se ha tomado ninguna medidapara aliviarlo; es <strong>de</strong>cir, no se ha producidoni la reforma agraria ni la fiscal.La segunda particularidad <strong>de</strong> la pobrezaguatemalteca ha sido la cantidad<strong>de</strong> indicadores sociales que la sitúan enlos peores rangos, tales como el analfabetismo,la calidad <strong>de</strong> vida, mortalidadinfantil, etcétera.La tercera particularidad es el componenteétnico <strong>de</strong> la pobreza; las estadísticassitúan a la población indígena enpeores niveles que el promedio nacional;y al igual que en todas partes, tambiénha habido una marcada feminización <strong>de</strong>la pobreza.Las características <strong>de</strong> sub<strong>de</strong>sarrolloy <strong>de</strong>sigualdad extrema no son nuevasen Guatemala. En primer lugar, con elimpacto <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> los años ochenta,se agravaron seriamente todos losproblemas económicos y sociales <strong>de</strong>Guatemala; incluso a nivel macroeco-8 URL/IDIES. Ibíd. Pág. 47.9 URL/IDIES. Ibíd. Págs. 65-75.–82–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!