12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong>Paz, se produce cierta disgresión en elmovimiento social, situación contrariaa lo que podría haberse esperado, pueséstos constituían una plataforma importante,sobre la cual pudieron habersehecho <strong>de</strong>mandas tan abarcadoras comolos <strong>de</strong>rechos humanos. A este respecto,resultaría interesante profundizar en estadiscusión y <strong>de</strong>spejar las dudas que puedagenerar esta situación.“A partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> la paz enel año 1996 hay una dispersiónpor las diferentes temáticas queimplica: <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblosindígenas, el acuerdo <strong>de</strong> situaciónagraria y económica, el acuerdo<strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedadcivil; pero igualmente (los <strong>de</strong>rechoshumanos) se van estableciendocomo ejes centrales <strong>de</strong> trabajo paralas distintas organizaciones; comolas organizaciones que empiezana trabajar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la justicia,alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> la seguridad,los <strong>de</strong>rechos económicos,sociales y culturales. En el año 1997se crea lo que sería la CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Derechos Humanos enGuatemala (CONADHEGUA), queaglutinó en su momento cerca <strong>de</strong> 17organizaciones que se i<strong>de</strong>ntificabancomo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, aunqueno lo eran propiamente, pero porsu función, se visualizaban comotales”. (COPREDEH).“Luego en el año 1999 hay otro momentoimportante, cuando se iniciaun proceso <strong>de</strong> varios encuentrosque van posibilitando i<strong>de</strong>ntificar untrabajo en torno al tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos; en este momento hay algunainstancia que empieza a apoyareste tipo <strong>de</strong> acción. A partir <strong>de</strong> esosencuentros se vuelven a unificar losesfuerzos <strong>de</strong> los diferentes temas;se empieza a crear un espacio nuevamente<strong>de</strong> amplia interlocución”.(COPREDEH).El trabajo por los <strong>de</strong>rechos humanosen el sector académico tiene una largatrayectoria, puesto que la Universidad<strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala jugó unpapel importante en todo el movimientosocial, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años sesenta hastaprincipios <strong>de</strong> los noventa. A mediados<strong>de</strong> los años noventa, con la llegada <strong>de</strong> laMisión <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> las NacionesUnidas para Guatemala –MINUGUA–,y más concretamente con la firma <strong>de</strong> losAcuerdos <strong>de</strong> Paz, en 1996, se produceuna fuerte polarización <strong>de</strong>l movimientosocial y una forma <strong>de</strong> enfriamiento<strong>de</strong> las acciones reivindicativas, quetambién toca las intervenciones universitariasen la vida social <strong>de</strong>l país. Sinembargo, a finales <strong>de</strong> los años noventay principios <strong>de</strong>l dos mil, observan unacreciente preocupación por los <strong>de</strong>rechoshumanos, esfuerzos que como característicageneral, comparten la búsqueda<strong>de</strong> reconceptualizarse como luchas pos–183–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!