12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…2.5 Las violaciones a <strong>de</strong>rechos humanosreportadas por los migrantesLa doctrina <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosreconoce que todos los <strong>de</strong>rechos inherentesa la persona son indivisibles yaque resi<strong>de</strong>n en la dignidad <strong>de</strong>l hombre.Por ello, la libertad <strong>de</strong> movimiento esun <strong>de</strong>recho que la persona pue<strong>de</strong> ejercerlibremente. En este sentido, los Estadoscentroamericanos “<strong>de</strong>berían” aceptary <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r este principio <strong>de</strong>bido a losniveles <strong>de</strong> compromiso en el respetoy cumplimiento <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechoshumanos. No obstante, en la realidad,las poblaciones móviles se enfrentana una serie <strong>de</strong> atropellos y abusos asu integridad personal que <strong>de</strong>ponen loestablecido en un buen número <strong>de</strong> instrumentosinternacionales en materia <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos.Varios estudios 41 coinci<strong>de</strong>n que losmigrantes (especialmente aquellos queviajan en situación irregular o no autorizada)se exponen a abusos y atropellospor parte <strong>de</strong> funcionarios y <strong>de</strong>lincuentescomunes –principalmente–, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> queinician su trayecto hasta que arriban allugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Sin embargo, en lospaíses y lugares <strong>de</strong> tránsito, son cadavez más frecuentes y con<strong>de</strong>nables losabusos que sufren <strong>de</strong>bido a que atentan,inclusive contra la vida misma <strong>de</strong>lmigrante y sus familias. La condición<strong>de</strong> vulnerabilidad que caracteriza a losmigrantes los hace presa fácil <strong>de</strong> un espectromuy amplio <strong>de</strong> agentes públicosque se aprovechan <strong>de</strong> su situación, <strong>de</strong> susnecesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> sus angustias y, sobretodo, <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> losterritorios por don<strong>de</strong> transitan.La dinámica global <strong>de</strong> la economía y<strong>de</strong> la política, la migración internacionaly la internacionalización <strong>de</strong> las doctrinase instituciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos enaños recientes, han dado lugar al replanteamiento<strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones tradicionales<strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> sus instituciones. Apesar <strong>de</strong> las tensiones que ello provoca,el sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, constitucionalismo,ciudadanía y soberanía, ya no sonlo mismo. Básicamente, a la persona sele entien<strong>de</strong> como portadora <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy obligaciones, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>su nacionalidad; han caído las fronteras,por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivateórica. 42De acuerdo a lo manifestado por losmigrantes entrevistados, se encontró queúnicamente 26% había sufrido violacióna sus <strong>de</strong>rechos humanos, en comparacióncon 74% que señaló no haber sido víctima<strong>de</strong> ningún abuso, como se muestra en41 Mario Brofman, René Leyva y Mirka Negroni. Movilidad poblacional y VIH / Sida: Contextos <strong>de</strong> vulnerabilida<strong>de</strong>n México y Centroamérica. Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Pública. México: 2004. 381 Págs.42 Irene Palma, Óp. cit. Pág. 27.–139–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!