12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…2.2.1 Priorizar“Hace falta un poco más <strong>de</strong>l trabajo<strong>de</strong> reflexión y, por lo menos, tratar<strong>de</strong> no afectar los intereses institucionalesfundamentales, por en<strong>de</strong>, queeste tema tiene que ir supeditadoa un interés colectivo”. (COPRE-DEH).“Se piensa que las organizaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos trabajan sólopara una acción; creo que trabajanen un ambiente más generalizado ymenos específico; el tema <strong>de</strong> justiciaes específico, el tema <strong>de</strong> niñez esespecífico; el tema mujer igual, eltema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> logeneral, es abarcador <strong>de</strong> todo. Pue<strong>de</strong>ser que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí se vaya viendo esogeneral para ir viendo lo específico”.(COPREDEH).“Una primera cuestión es una profundacomprensión <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosen Guatemala; tener claro que laviolación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosse correspon<strong>de</strong> con una estructura <strong>de</strong>Estado diseñada a gusto y manejo <strong>de</strong>los gran<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>rosos; porque si no separte <strong>de</strong> eso, los caminos pue<strong>de</strong>n irsepara cualquier dirección. La <strong>de</strong>fensa,el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanospasa por una profunda modificación<strong>de</strong>l Estado; pasa por un Estado quetenga políticas <strong>de</strong> educación, salud,vivienda, <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.Que tenga un concepto <strong>de</strong> política <strong>de</strong>seguridad distinto”. (MSI).2.2.2 Objetivos“Inicialmente, partiríamos <strong>de</strong> uncarácter <strong>de</strong> observación (...), verla situación para aportar; tiene quehaber un objetivo común, por quéqueremos hacer esa plataforma”.(COPREDEH).“El punto central es lograr tener unobjetivo común, qué perseguimosen el conjunto <strong>de</strong> la sociedad. Haymuchas tareas pendientes, pero habríaque puntualizar en una que nosdé un or<strong>de</strong>n”. (COPREDEH).“Cuál es el objetivo que nos lleva aquerer construir eso, queremos transformarculturalmente a la población,<strong>de</strong> una cultura violenta a una cultura<strong>de</strong> paz, respeto y observancia a los<strong>de</strong>rechos humanos, pues ese seríanuestro trabajo y todas las accionesque <strong>de</strong> él <strong>de</strong>riven”. (COPREDEH).“Si le apostamos igualmente a laconstrucción <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoo justicia social y <strong>de</strong>mocrático;tendríamos que i<strong>de</strong>ntificar algo quenos unifique, que se genere consensoen la acción, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado lo quehacemos cada una en su especificidad”.(COPREDEH).–221–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!