12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…nosotras no tenemos financiamiento;nosotras hacemos las cosas porquecreemos que es un proyecto políticono un proyecto <strong>de</strong> ejecución. Tenemosun proyecto político, a veceshay y a veces no hay, la diferencia esque las cosas o se hacen más rápidoo más lentas, pero lo importante esque nosotras tenemos autonomíapersonal y política y hacemos loque consi<strong>de</strong>ramos que este país ylas mujeres <strong>de</strong> este país necesitan.(…)”. (RNVM).“El tema <strong>de</strong>l financiamiento es unpoco complicado porque cuando seinvolucran muchas organizacionesfinanciadas por diferentes entida<strong>de</strong>sgubernamentales, no gubernamentales,tienen sus propios financiamientosy la pretensión a veces no es quelos <strong>de</strong>rechos humanos se cumplan,sino tener otro poquito más <strong>de</strong> dinero;ante eso <strong>de</strong>be haber una forma,la participación voluntaria, más quepagada; aunque es bastante difícilporque muchas <strong>de</strong> nuestras capacida<strong>de</strong>sorganizativas se ven limitadasporque la gente tiene que trabajar oestudiar, entonces su vida organizativaes muy marginal”. (PDH).La discusión <strong>de</strong> tema financiero nose agota con la presentación anterior,tampoco se preten<strong>de</strong> eso; únicamentequeremos subrayar los riesgos <strong>de</strong> la“oenegización” que se asocian con lofinanciero. Esto nos recuerda que es unriesgo real, que <strong>de</strong>be asumirse y discutirsecon seriedad, pues sus manifestacionesaparecen una y otra vez.2.5 Condiciones sociales que facilitany obstaculizan la constitución <strong>de</strong>una plataforma <strong>de</strong> acción socialen <strong>de</strong>rechos humanosLa <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosen Guatemala ha caminado contracorrienteen la vida <strong>de</strong>l país. En Guatemalala situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos escompleja y preocupante, su <strong>de</strong>fensa eslegítima y urgente. No po<strong>de</strong>mos confiaren que el Estado, por lo menos en elmediano plazo, los pueda garantizar.Las respuestas institucionales nosparecen acertadas y, según nuestro parecer,bien pue<strong>de</strong>n ser tomadas en su conjuntocomo un análisis <strong>de</strong> coyuntura que<strong>de</strong>scribe el ambiente que impi<strong>de</strong> la plenavigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.“Cualquier contexto favorece laconstrucción <strong>de</strong> una plataforma; sien el marco <strong>de</strong>l conflicto se hubierapensado en esto, hubiera tenidoigualmente una respuesta positiva.En el pos-conflicto igual, ya no esuna política <strong>de</strong>l Estado la violación<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, pero hoy,por omisión y complacencia inclusoy conveniencia, en ese sistema<strong>de</strong> violencia es responsable el Es-–249–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!