12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosvieran dispuestos a regresar y pasar porlas mismas vivencias. Esto no cambiarámientras que los países no resuelvanlas causas estructurales que provocanla migración indocumentada. De estacuenta, Guatemala como la puerta alnorte, continuará siendo testigo <strong>de</strong>l paso<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> migrantes que buscan llegara Estados Unidos <strong>de</strong> América en busca<strong>de</strong> un mejor futuro.Conclusiones1. La mayoría <strong>de</strong> los migrantes provenía<strong>de</strong> Honduras, seguido por nacionalesnicaragüenses y salvadoreños.Un grupo menor, pero significativose reparte entre provenientes <strong>de</strong>algunos países <strong>de</strong> Sudamérica (Colombia,Ecuador, Venezuela) y <strong>de</strong>otros como Costa Rica y México.2. Prevalece la migración masculinasobre la femenina. La edad promedio<strong>de</strong> los migrantes oscila entre 19(para las mujeres) y 28 años (paralos varones). De éstos, la mayoríason solteros (54%) frente a 31% queagrupaba a unidos y casados. Noobstante, más <strong>de</strong> la mitad tenía <strong>de</strong> 1a 4 <strong>de</strong>pendientes económicos en suslugares <strong>de</strong> origen.3. Los niveles <strong>de</strong> escolaridad eran bajos,la mayoría apenas habían cursado ungrado <strong>de</strong> la escuela primaria. Unaminoría (9 casos) había llegado ala universidad, sin embargo, nuncala concluyeron. Este es un datoimportante, consi<strong>de</strong>rando que apartir <strong>de</strong> la preparación académicase pue<strong>de</strong>n tener algunos supuestos<strong>de</strong> su vida en el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, enrelación con mejores oportunida<strong>de</strong>so no <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> ingresos, <strong>de</strong>especialización, entre otros. A<strong>de</strong>máspara estos migrantes, se requerirá <strong>de</strong>un esfuerzo adicional para adaptarse aun sistema <strong>de</strong>sarrollado que requiere<strong>de</strong> pautas <strong>de</strong> comportamientodistintas (en el marco <strong>de</strong> la ley, <strong>de</strong> lalegislación, <strong>de</strong> las comunicaciones,<strong>de</strong>l consumo, <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>transferencias, etc.).4. Las causas que provocaron lamigración en la mayoría, tenían quever con razones económicas asociadasa la búsqueda <strong>de</strong> empleo y mejoressalarios para el mejoramiento <strong>de</strong>lnivel <strong>de</strong> vida para sus familias. Aquíaparece la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se dirigenal “país <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s”, endon<strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> prosperidad yéxito se hacen realidad.5. De manera espontánea aparece queEstados Unidos <strong>de</strong> América es ellugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino para la mayoría<strong>de</strong> los migrantes. La integración yfortalecimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s socialeses un ingrediente importante quefacilita el proceso migratorio, ya que–160–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!