12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los principios <strong>de</strong> igualdad y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…Derecho humano a la maternidad y a lafamilia <strong>de</strong> las mujeres privadas <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>n el centro <strong>de</strong> orientación femenina –cof–M. Janet Filippi EstradaLicenciada M. Janet Filippi EstradaDerecho humano a la maternidady a la familia <strong>de</strong> las mujeres privadas<strong>de</strong> libertad en el Centro <strong>de</strong> OrientaciónFemenina –COF–. Guatemala. Tesinapresentada al Consejo <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> laUniversidad Rafael Landívar para optaral grado académico <strong>de</strong> magíster en<strong>de</strong>rechos humanos (Magister Artium).Octubre 2006.La investigación <strong>de</strong>sarrollada tuvopor finalidad <strong>de</strong>terminar si el sistemapenitenciario guatemalteco contemplalos procedimientos legales nacionales einternacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, que se refieren al trato que seles <strong>de</strong>be dar a las mujeres privadas <strong>de</strong>libertad en estado <strong>de</strong> embarazo, cuandonace el niño y durante el cuidado <strong>de</strong>l menoren su niñez. También se buscó verificarel grado <strong>de</strong> respeto que en el Centro<strong>de</strong> Orientación Femenina –COF– se daal <strong>de</strong>recho a la maternidad y a la familia<strong>de</strong> las mujeres en él recluidas.La autora Filippi incluyó en su marcoteórico, algunos conceptos fundamentalesrelacionados con la privación <strong>de</strong> lalibertad y los centros <strong>de</strong> prisión; tambiénrefirió la situación general <strong>de</strong> la mujer enGuatemala y el perfil <strong>de</strong> la mujer reclusa,para luego <strong>de</strong>sarrollar los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong> las personas que se encuentran endicha situación (privación <strong>de</strong> libertad).La investigación arribó, entre otras,a las siguientes conclusiones:• El Estado <strong>de</strong> Guatemala a través <strong>de</strong>sus leyes internas y <strong>de</strong> los conveniosy tratados internacionales en materia<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los cualeses parte, reconoce el <strong>de</strong>recho humanoa la maternidad y a la familia <strong>de</strong>las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad; sinembargo, la Dirección General <strong>de</strong>lSistema Penitenciario no posee elpersonal idóneo, ni la infraestructuranecesaria, para la plena vigencia y garantía<strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>rechos en el Centro<strong>de</strong> Orientación Femenina –COF–.–279–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!