12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factibilidad y viabilidad <strong>de</strong> constituir una plataforma <strong>de</strong> acción social con…simple hecho <strong>de</strong> ser seres humanostenemos una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que<strong>de</strong>ben ser respetados, a la vez, eso<strong>de</strong>be ser consagrado en un or<strong>de</strong>namientojurídico <strong>de</strong>terminado. Nobasta con tener la buena intención,<strong>de</strong>be existir el marco jurídico quele dé vali<strong>de</strong>z y viabilidad a lo queimplica la dignidad <strong>de</strong> la personahumana (...) los <strong>de</strong>rechos humanosson universales, pero también pue<strong>de</strong>nser enriquecidos a partir <strong>de</strong> lasparticularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada pueblo, noes que tengan aplicación distinta,porque el <strong>de</strong>recho a la vida es <strong>de</strong>rechoa la vida en cualquier parte,pero sí pue<strong>de</strong>n ser enriquecidos apartir <strong>de</strong> las experiencias históricas,culturales, <strong>de</strong> cosmovisión <strong>de</strong> losdistintos pueblos”. (CUC).Sobre esta orientación y como elemento<strong>de</strong>l análisis posterior, nos interesaresaltar el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos inherentes a la condiciónhumana y, el or<strong>de</strong>namiento jurídico queproducen para garantizar su promocióny vigencia.1.2.2 Orientación legal o positivistaEl surgimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> NacionesUnidas, 18 suscitó en su proceso<strong>de</strong> consolidación, dos corrientes importantes,la legalista y la <strong>de</strong>sarrollista; distinguidaspor sus formas <strong>de</strong> percibir los<strong>de</strong>rechos humanos, pero que en la prácticano son plenamente distinguibles, puesal interior <strong>de</strong> la organización que les diovida, las prácticas son indiferenciables,más bien se nota separación entre unay otra corriente en las organizacionesque han adoptado una u otra forma <strong>de</strong>pensamiento.La corriente legalista encuentra sugénesis en la misma constitución <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> las Naciones Unidas–ONU–, en 1945; 19 fecha en la que todaslas naciones buscan sentar las bases <strong>de</strong>una nueva forma <strong>de</strong> relaciones internacionales,que eviten nuevas confrontacionesbélicas. Es importante mencionarque el preámbulo <strong>de</strong> surgimiento <strong>de</strong> laONU, no estuvo precisamente en los <strong>de</strong>rechoshumanos, sin embargo, éstos sonadoptados como una suerte <strong>de</strong> “<strong>de</strong>rechointernacional”, y fueron materializadosen los tratados internacionales, a partir18 Manuel Diego De Velasco. Derecho internacional público. (España: Editorial Aguilar, 1931). También: AlfredVedross. Derecho internacional público. (España: Editorial Aguilera, 1961) y Francisco Cancino Cuevas. Tratadosobre la organización internacional. (México: JUS S.A., 1962).19 Ministerio <strong>de</strong> Gobernación. Derechos humanos: la ONU. (Guatemala, 1991).–189–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!