12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos2. I<strong>de</strong>ntificar la nacionalidad predominante<strong>de</strong> los migrantes;3. I<strong>de</strong>ntificar a los actores principalesque incurren en violacionesa <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes;4. I<strong>de</strong>ntificar los abusos que enfrentanlos migrantes en territorioguatemalteco en su paso porla Casa <strong>de</strong>l Migrante.2. Principales hallazgosHoy en día se observa un alarmantecrecimiento en los volúmenes <strong>de</strong> la migracióninternacional, principalmente<strong>de</strong> personas en condición irregular ono autorizada. Su situación migratoriaexpone a los individuos a enfrentarmayores riesgos y a sufrir abusos a sus<strong>de</strong>rechos humanos. En su mayoría, el<strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> los migrantes es EstadosUnidos <strong>de</strong> América. Tomando en cuentael lugar al que se dirigen, es necesarioconsi<strong>de</strong>rar que este país implementapolíticas restrictivas, <strong>de</strong> control y <strong>de</strong>tención<strong>de</strong> la migración, mismas que se venreforzadas en el territorio mexicano.Los marcos jurídicos y las estructurasinstitucionales relacionadas con elfenómeno migratorio han evi<strong>de</strong>nciadolimitaciones y <strong>de</strong>sfases para plantearrespuestas a<strong>de</strong>cuadas.La emigración hacia países fuera <strong>de</strong>la región se dirige mayoritariamente anaciones con mayores grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollorelativo, por la capacidad <strong>de</strong> atracciónque han manifestado históricamente. Sinembargo, dichos países han endurecidoprogresivamente sus políticas <strong>de</strong> admisióny el tema ha pasado a formar parte<strong>de</strong> los rubros más sensibles en las agendasbinacionales y multinacionales.La inevitable asociación entre crisispolítica, económica y social e intensidad<strong>de</strong> la emigración, hace pensar que elfuturo será escenario <strong>de</strong> flujos migratoriospersistentes. En la medida que lospaíses <strong>de</strong> origen sigan experimentandosituaciones que provoquen la emigracióny los países más favorecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laregión no cuenten con elementos atractivospara esos migrantes potenciales, losflujos se dirigirán preferentemente a lospaíses industrializados.Las perspectivas, por tanto, son que lamovilidad <strong>de</strong> la población pue<strong>de</strong> adquiriraún mayores niveles <strong>de</strong> importancia ycontinúe siendo motivo <strong>de</strong> intensa preocupación.A pesar <strong>de</strong> todo ello, hasta ahora,la mayoría <strong>de</strong> los países expulsores <strong>de</strong>migrantes no han cobrado conciencia suficiente<strong>de</strong> las dimensiones y los impactos<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> sus connacionales. Las visiones<strong>de</strong> corto plazo han privilegiado, porejemplo, los efectos positivos <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong>remesas, que alivian no sólo las economíasfamiliares, sino también las nacionales ysus requerimientos <strong>de</strong> divisas, y a la vez,contribuyen a la disminución relativa <strong>de</strong>las <strong>de</strong>mandas y las presiones sociales. A–114–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!