12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanoscreen que <strong>de</strong> repente por allí es elcamino”. (CUC).“Bueno, yo creo que hay un valladarfundamental y es que hay un temaque yo no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar,cuando se abordan estas cuestiones,y es que la situación <strong>de</strong> nuestra poblaciónes muy dura, o sea, los niveles<strong>de</strong> pobreza y miseria en nuestropaís se han agudizado enormemente(...). Esos valladares son los másimportantes, ¿por qué?, porque efectivamentehay una concentración <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s políticas y sociales en lacapital y en otras ciuda<strong>de</strong>s importantes<strong>de</strong>l país, pero en el interior si unova a ver esa realidad la gente estásolamente sobreviviendo, entonces,las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación, <strong>de</strong>reivindicación, <strong>de</strong> lucha se ven enormementedisminuidas, si la gente loque está haciendo es luchando porsobrevivir; luchando por darle <strong>de</strong>comer a sus hijos todos los días, encondiciones terriblemente adversas,precarias”. (MSI).“Yo sigo viendo a la sociedad guatemaltecabastante híbrida. Obviamente,avanzar, ir subiendo los peldaños<strong>de</strong> lo que implica una <strong>de</strong>mocraciareal, no se logra <strong>de</strong> un día para otro,es un trabajo a mediano o largoplazo; en ese sentido, también hayque tener en cuenta que los factores<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se han hechoen unos tiempos más visibles que enotros; continúan estando al frente <strong>de</strong>muchas <strong>de</strong>cisiones en el país, incluyoen esto al sistema <strong>de</strong> justicia, poreso mencionaba que el trabajo <strong>de</strong>apropiación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,para mí es la herramienta másimportante <strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>be trabajarmucho”. (IIJ).“La sociedad no está acostumbrada,es una sociedad poco tolerante yobviamente todavía se sigue manejandoel criterio <strong>de</strong> la represión, <strong>de</strong>la “mano dura” y <strong>de</strong> la violencia parasolucionar los problemas, sobre todoy en muchos casos, para solucionarlos problemas fuera <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><strong>de</strong>recho (...). En resumen, yo veríaque las condiciones actuales paraconstituir una plataforma en <strong>de</strong>rechoshumanos no son precisamentelas mejores”. (IIJ).“Por otro lado sé que antealgunas organizaciones, entre lasorganizaciones no gubernamentalesque trabajan en <strong>de</strong>rechos humanos,algunas van muy a su aire buscandociertos intereses; en cuanto a ellasla propia sociedad se ha formadociertos prejuicios, los cualesconsi<strong>de</strong>ro necesario <strong>de</strong>svanecer;parte <strong>de</strong> los prejuicios que respectoa ellas se tienen, es que los activistasen <strong>de</strong>rechos humanos son cuasi<strong>de</strong>lincuentes, lo cual es un grave–256–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!