12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La política económica en guatemala: una perspectiva histórica…con el objetivo <strong>de</strong> aportar insumos <strong>de</strong>carácter sustantivo para profundizar ydivulgar el conocimiento <strong>de</strong> la realidadguatemalteca. 30Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, al menos <strong>de</strong>momento, la globalización no ha supuestosino un retroceso en su aplicaciónpráctica, situación terriblemente<strong>de</strong>cepcionante, dadas las maravillosasexpectativas creadas en un principio. 31Así por ejemplo, y si pensamos en elcaso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos culturales, parece,a simple vista, una herramienta maravillosapara la difusión <strong>de</strong> la cultura yla interconexión entre unos pueblos yotros. Por <strong>de</strong>sgracia, estas espléndidasposibilida<strong>de</strong>s se han visto empañadaspor un dato que no admite engaños: lamayor parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Guatemalay otros países sub<strong>de</strong>sarrollados–por no <strong>de</strong>cir, mal administrados–, notienen ninguna forma <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a lared y esto en lugar <strong>de</strong> estrechar, estáampliando la <strong>de</strong>sigualdad entre unaspoblaciones y otras. 32Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoseconómicos y sociales, cada día esmás evi<strong>de</strong>nte que la progresiva quiebra<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho está produciendola pérdida paulatina <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>los guatemaltecos y guatemaltecas.La situación presentada es más preocupante,pues el TLC entre Centroaméricay Estados Unidos a partir <strong>de</strong> su entradaen vigencia que será, aparentementeen breve, según lo informado en medios<strong>de</strong> comunicación masiva, enmarcará a laeconomía guatemalteca. 33Aun cuando se ha hablado mucho <strong>de</strong>sus implicaciones y se han creado muchosmitos a su alre<strong>de</strong>dor, el TLC se aplicará.Así que es necesario poner atenciónal hecho <strong>de</strong> que el propósito principal<strong>de</strong> los TLC es el establecimiento <strong>de</strong> una“zona <strong>de</strong> libre comercio” entre los paísessuscriptores, teniendo como marco <strong>de</strong>funcionamiento el GATT (Acuerdo Generalsobre Aranceles y Comercio): Arts.4 y 5. En estricto sentido este propósito<strong>de</strong> los TLC alu<strong>de</strong> al estadio más simpley primitivo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integracióneconómica: el establecimiento <strong>de</strong> unazona <strong>de</strong> libre comercio. 34Siendo así, resultaría bastante limitadoy hasta erróneo, referirse al TLCcomo sinónimo <strong>de</strong> integración económica,pues una zona <strong>de</strong> libre comercio se30 ONU. <strong>Informe</strong> Nacional sobre Desarrollo Humano. Óp. cit. Pág. 1.31 Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización. (México: Taurus, 2002). Pág. 29.32 PNUD. Guatemala: La fuerza incluyente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, 2000. Pág. 212.33 A la fecha <strong>de</strong> edición <strong>de</strong> la presenta revista, el TLC entre Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos ya se encuentravigente.34 Bella Balassa, Teoría <strong>de</strong> la integración económica. (México: Editorial Uteha, S.A.) Pág. 2.–91–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!