12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sufridas por migrantes en territorio guatemalteco…Esa información se contrasta con elhecho que apenas 8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> losentrevistados había logrado asistir a launiversidad; sin embargo, irónicamente,ese mismo porcentaje no había asistido ala escuela. La educación es un elementobásico para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona,en el entendido que a mayor educación,mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y,posiblemente, mayor ingreso. 24Otro elemento importante y que ayudaa dibujar el patrón socio<strong>de</strong>mográfico<strong>de</strong> la población entrevistada, es el estadocivil <strong>de</strong> la persona. En la medida quela persona adquiere compromisos <strong>de</strong>carácter familiar, se requiere <strong>de</strong> un ingresopermanente para el sostenimiento<strong>de</strong>l hogar. En este sentido, se encontróque poco más <strong>de</strong> la mitad, 54.70% eransolteros; mientras que la suma <strong>de</strong> aquellosque se encontraban casados y unidoses <strong>de</strong> 31.48%. Si se analizan los dosporcentajes mayores, se pue<strong>de</strong>n hacerplanteamientos hipotéticos en torno a losmotivos que impulsaron la emigración.Gráfica 3. Estado civil6054.69504030201015.7415.748.334.630.930Soltero Casado Unido Separado Viudo Madre solteraFuente: Elaboración propia.24 La preparación escolar <strong>de</strong> los migrantes permite hacer algunas valoraciones con respecto a activida<strong>de</strong>s a las cualesse integrará en el lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; su bajo nivel académico posiblemente restringirá las oportunida<strong>de</strong>s a la calidad<strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> preparación, <strong>de</strong> capacitación, <strong>de</strong> competencia salarial, y <strong>de</strong> profesionalización / especialización encualquier rama laboral. Insertarse en un mundo <strong>de</strong>sarrollado con un sistema <strong>de</strong> funcionamiento diferente al <strong>de</strong>lpaís <strong>de</strong> origen, requiere <strong>de</strong> prácticas y preparación totalmente nuevas, niveles altos <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza y dominio paraenfrentar lo <strong>de</strong>sconocido y lograr un grado relativamente aceptable <strong>de</strong> integración. No obstante, la fuerza física<strong>de</strong> los migrantes combinada con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la superación personal, son dos herramientas básicas para conseguirtrabajo y lograr paulatinamente sus objetivos migratorios. Carol Girón. “El riesgoso caminar <strong>de</strong>l migrante porCentroamérica”. Págs. 137-145. En: Palma C. Silvia Irene (Coordinadora). Después <strong>de</strong> Nuestro Señor, EstadosUnidos. Perspectivas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l comportamiento e implicaciones <strong>de</strong> la migración internacional en Guatemala.Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias <strong>Sociales</strong> –FLACSO–; Guatemala, 2005. 251 Págs.–121–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!