12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanosausencia institucional presentada. Estascircunstancias respon<strong>de</strong>n a la normalida<strong>de</strong>n las construcciones sociales <strong>de</strong>género en don<strong>de</strong> las mujeres están fuera<strong>de</strong>l ámbito público.La dificultad <strong>de</strong> las mujeres parallegar o ascen<strong>de</strong>r a puestos importantes<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se relaciona casisiempre con razones personales, <strong>de</strong>preparación, <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> interés. Estasituación hace que las mujeres seancuestionadas, en lugar <strong>de</strong> cuestionaral sistema que no les permite ascen<strong>de</strong>ry las mantiene en una “marginalidadpolítica”.La imposibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al po<strong>de</strong>restá muy relacionada con el llamado“techo <strong>de</strong> cristal”; éste es un conceptoacuñado por el feminismo y se usa parareferirnos a las limitaciones para el acceso<strong>de</strong> las mujeres a puestos <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, pues sólo pue<strong>de</strong>n optara puestos <strong>de</strong> mandos medios o bajos.Esas dificulta<strong>de</strong>s no se notan a simplevista, o no son aceptadas fácilmente porlas autorida<strong>de</strong>s institucionales, pues hoypor hoy, no existen leyes, reglamentos,principios internacionales o nacionales,que invali<strong>de</strong>n el acceso al po<strong>de</strong>r porparte <strong>de</strong> las mujeres.“Sí, es cierto que existe como untope… durante quince años que tienela institución… a lo más que ha llegadouna mujer es a coordinar, peronunca a la Dirección… mi espacio<strong>de</strong> transición que asumí <strong>de</strong> algunamanera yo, pero eso es lo jodido, hayun tope, hasta allí nomás”.“No ha habido mujeres vinculadas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones socialesen estos espacios <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>políticas…. Fijate que yo lo quesentí es que ya había hecho comoun recorrido laboral, profesional…. pero <strong>de</strong> todos modos uno sienteque llega como a un tope don<strong>de</strong> nopue<strong>de</strong> avanzar”.Las dificulta<strong>de</strong>s encontradas por lasmujeres se relacionan con el sistemapatriarcal y no con razones externasa la institución, como pareciera. Estesistema patriarcal impi<strong>de</strong> a las mujeresel suficiente ejercicio político, li<strong>de</strong>razgoy, más que todo, experiencia política.Es <strong>de</strong>cir, el espacio público nos ha sidovedado por dificulta<strong>de</strong>s estructurales <strong>de</strong>lsistema. Algunas dificulta<strong>de</strong>s son quelas mujeres no “quieren” asumir o notienen las “capacida<strong>de</strong>s políticas” parahacerlo.Esta dificultad se relaciona con las“oportunida<strong>de</strong>s” brindadas a las mujerespara ejercer puestos altos en espaciospúblicos y la negación <strong>de</strong> ellas paraaceptarlos; sin embargo, el sistema notoma en cuenta que ellas continúan conresponsabilida<strong>de</strong>s en los espacios privadosy no tienen el apoyo necesario.–56–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!