12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos HumanosEl proceso social <strong>de</strong> igualación <strong>de</strong>las condiciones sociales <strong>de</strong> la ciudadaníase convierte en una categoría y se constituyeen la base política <strong>de</strong> la tradición<strong>de</strong>mocrática liberal <strong>de</strong> ese momento y<strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>l Estado.La relación Estado-ciudadano aunquepareciera fácil e incluyente paratodos los individuos relacionados con elEstado, ha presentado diversos matices yexclusiones histórica y contextualmente.Se pue<strong>de</strong> afirmar que la ciudadaníamo<strong>de</strong>rna surge cuando un sujeto tieneconciencia <strong>de</strong> pertenecer a un colectivosocial –en el caso tradicional, al Estado–y <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>rechos, participacióny obligaciones con ese colectivo.Muchos <strong>de</strong> los conceptos sociopolíticostienen sentido en un contextorelacional o vistos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismosistema social. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios,el paradigma <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanostienen sentido cuando los sujetos se relacionancon el Estado y, como ya hemosvisto, esa misma relación es la que daorigen a la ciudadanía; por lo que no sepue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> ella sin hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos. El concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoshumanos, tal como lo conocemos actualmente,es un concepto que se producecon el surgimiento <strong>de</strong>l Estado-nación,como otros procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizacióny <strong>de</strong>mocratización política.Mi postura es <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la diversidady contextualizar todo concepto;sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> losprincipios éticos que nos proporcionanlos <strong>de</strong>rechos humanos. Esos principiosson parte <strong>de</strong> una filosofía que vienedada por una ética, por la vida y porla dignidad.A<strong>de</strong>más, tradicionalmente la historia,o mejor sería <strong>de</strong>cir el sistema socialcaracterizado por específicas relaciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre varones y mujeres –llamadosistema sexo/género–, 4 ha <strong>de</strong>jadofuera <strong>de</strong> la apropiación y <strong>de</strong> la garantíaplena <strong>de</strong> principios como los <strong>de</strong>rechoshumanos y la ciudadanía a grupos tradicionalmenteexcluidos, tales como lasmujeres, los indígenas y otros.4 Los sistemas <strong>de</strong> sexo/género son <strong>de</strong>finidos por Teresita <strong>de</strong> Barbieri como los conjuntos <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> símbolos,representaciones, normas y valores sociales que las socieda<strong>de</strong>s elaboran a partir <strong>de</strong> la diferencia sexual anátomofisiológica.En términos durkeimianos, dice la autora, son las tramas <strong>de</strong> relaciones sociales que <strong>de</strong>terminan lasrelaciones <strong>de</strong> los seres humanos en tanto personas sexuadas.–48–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!