12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos<strong>de</strong> Guatemala –FAMDEGUA–, y otrosgrupos locales.Las mujeres fueron las pioneras enesta <strong>de</strong>fensa por los <strong>de</strong>rechos humanos,tanto en Guatemala, como en otros países<strong>de</strong> la región. Ellas, en búsqueda <strong>de</strong>sus familiares traspasaron los roles tradicionalesy, sin proponérselo, ingresaronal ámbito público en don<strong>de</strong> inician todoun trabajo político. Para la mayoría <strong>de</strong>ellas, su integración a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos no fue planificada;tampoco lo fue la relación con el trabajopolítico previo.Por otro lado, para estas mujeres, sucompromiso en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida cuandoun familiar suyo está siendo violentadoes una causa más clara; sin embargo, lahistoria <strong>de</strong> otras muchas mujeres activistasen la actualidad, se relaciona con elcompromiso o la experiencia previa quepodría continuar siendo relacionada conuna ética-política <strong>de</strong> servicio.Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> muchas mujeresque continúan vinculadas al trabajo político<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanosson diversos, como diversas son lassubjetivida<strong>de</strong>s; sin embargo, todas esashistorias tienen un elemento en común:la ética y el compromiso político.“Para mí empieza el interés y elcompromiso <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> la Iglesia; pero laIglesia <strong>de</strong> los pobres, no la Iglesiajerárquica, no la Iglesia estructural,porque <strong>de</strong> sobra sé que esa Iglesiano está a favor, sino en contra…entonces a partir <strong>de</strong> ese trabajo conla gente más necesitada… <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lavisión <strong>de</strong> un Jesús que acompaña,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> un Jesús que ríecon los pobres, pero que tambiénllora con los que lloran”. 8Estas mujeres reconocen que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el inicio, su compromiso ya estabarelacionado con un trabajo similar, queaún cuando no llevaba el nombre <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos, estaba relacionadocon esta causa.“Yo estudié magisterio y luego enfermería,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mis estudios trabajéen Cantel y allí estuve en la parroquiay trabajé con mujeres y con jóvenes,pero era para que las personas se<strong>de</strong>sarrollaran, pensaran en sus necesida<strong>de</strong>sfundamentales y organizarse,por ej. alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> eso y, <strong>de</strong> esamanera, en mi caso motivé a mujeresjóvenes que estudiaran; entonces, sindarle el nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,participación ciudadana”.8 Testimonios <strong>de</strong> personas consultadas en el trabajo <strong>de</strong> campo. Estas consultas fueron orales, por eso, el lenguajeutilizado respon<strong>de</strong> a las características propias <strong>de</strong> la expresión oral.–52–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!