12.07.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los aportes y el papel <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas en la construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia…En el 2001 se elaboró el “Diagnósticoinstitucional <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l género <strong>de</strong>la ODHAG”; 13 según sus conclusionesexisten opiniones encontradas en cuantoa la equidad en la distribución <strong>de</strong> lospuestos <strong>de</strong> la institución –en este aspectocoinci<strong>de</strong> con las entrevistadas– al afirmarque “cuando ya se habla <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong>dirección, aparecen personas que siguenopinando que existe igualdad <strong>de</strong> accesoy las que dicen que eso es difícil para unamujer porque está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong> la Iglesia que a su vez es patriarcal, locual limita las posibilida<strong>de</strong>s”.Otra conclusión <strong>de</strong>l citado diagnósticoseñala: “…en cuanto a la política <strong>de</strong>acceso a puestos <strong>de</strong> trabajo, se concluyeque existe igualdad para el acceso encuanto a niveles medios, pero ciertosobstáculos para acce<strong>de</strong>r a los niveles<strong>de</strong> dirección”. Con esta informaciónse confirman las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasmujeres activistas <strong>de</strong> la institución paraser nombradas en puestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónaun cuando ellas están preparadas ydisponibles.La ODHAG, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar conlas dificulta<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> un espaciopolítico para las mujeres, posee una políticadirigida por una <strong>de</strong> las institucionessociales patriarcales por supremacía: laIglesia Católica; esta condición implicadificulta<strong>de</strong>s dobles para la equidad enla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, cuando no en labase <strong>de</strong> la misma.De los 11 puestos revisados, 7 sonocupados por hombres y 4 por mujeres;en esta distribución <strong>de</strong> puestos las mujeresaparecen hasta en el tercer nivel. Enlas entrevistas realizadas se menciona,sin embargo, que ya tres mujeres estuvieronen el segundo nivel <strong>de</strong> jerarquía,en épocas anteriores.13 Diagnóstico institucional <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l género en la ODHAG. Marzo, 2001. Este diagnóstico fue elaboradopor la consultora Laura Montes con el apoyo <strong>de</strong> la autora <strong>de</strong> este artículo, contratadas por la Institución, durantedos meses.Otras <strong>de</strong> las principales conclusiones <strong>de</strong> dicho diagnóstico son:• Existe un manejo muy general <strong>de</strong>l género por parte <strong>de</strong>l personal y, muy poco conocimiento a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>equívocos sobre la teoría <strong>de</strong> género, lo que produce resistencia.• Las relaciones <strong>de</strong> género al interior <strong>de</strong> la Oficina se perciben, por lo general, más o menos equitativas; aunquetodavía se i<strong>de</strong>ntifican sutiles actitu<strong>de</strong>s machistas.• El género no se ha incorporado formalmente en la política institucional; en el discurso no se percibe que éstesea un eje <strong>de</strong> trabajo.–61–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!