12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

103Código <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor y Regulación <strong>de</strong> la Protección al CuentacorrentistaEl Código <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor (“CDC”), <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1990, se promulgó con el fin <strong>de</strong>establecer normas <strong>de</strong> protección al consumidor y regular las relaciones entre ellos y los proveedores <strong>de</strong>productos y servicios. Después <strong>de</strong> una larga controversia acerca <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas<strong>de</strong>l CDC a los servicios ofertados por las instituciones financieras, el Supremo Tribunal Fe<strong>de</strong>ral, en <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>última instancia, entendió que el CDC se aplica a relaciones <strong>de</strong> consumo entabladas entre las institucionesfinancieras y sus clientes. A raíz <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión, el CMN y el <strong>Banco</strong> Central expidieron normas para regular ysupervisar los servicios prestados por las instituciones financieras que incluyen: (i) servicio <strong>de</strong> ombudsman,estructurado como un canal <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> reclamaciones <strong>de</strong> consumidores con la presencia <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>lombudsman (Resolución CMN nº 3.849); (ii) liquidación anticipada <strong>de</strong> préstamos (Resolución CMN nº 3.516);(iii) estándares <strong>de</strong> divulgación y requisitos <strong>de</strong> transparencia relativos a productos <strong>de</strong> crédito y serviciosfinancieros <strong>de</strong>stinados a los consumidores, como el costo total <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito (Resolución CMNnº 3.517); (iv) prevención <strong>de</strong> riesgos y control sobre transacciones financieras (Resolución CMN nº 3.694); y (v)cobro <strong>de</strong> tarifas bancarias y comisiones (Resolución CMN nº 3.919).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reglamentación <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong>l cliente bancario expedida por el CMN y el <strong>Banco</strong>Central, los <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> los consumidores, garantizados por el CDC en toda y cualquier relación <strong>de</strong>consumo entre las instituciones financieras y sus clientes incluyen: (i) posibilidad <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>la carga <strong>de</strong> la prueba en juicio; (ii) las instituciones financieras <strong>de</strong>ben garantizar que los consumidores seantotalmente conscientes <strong>de</strong> todas las cláusulas contractuales, incluyendo responsabilida<strong>de</strong>s y sancionesaplicables a ambas partes, para servir <strong>de</strong> protección contra prácticas abusivas; (iii) se prohíbe a lasinstituciones financieras lanzar publicidad o informaciones abusivas o engañosas con relación a sus contratos yservicios; (iv) las instituciones financieras son las responsables <strong>de</strong> cualquier daño causado a sus consumidorescomo consecuencia <strong>de</strong> imprecisiones en la publicidad o información facilitada; y (v) el cobro <strong>de</strong> interesesrelacionados con el crédito personal y transacciones <strong>de</strong> crédito dirigidas a los consumidores <strong>de</strong>ben reducirseproporcionalmente en caso <strong>de</strong> pago anticipado <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas.Con relación a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los consumidores, el Decreto nº 6.523/2008 dispone que el CDC <strong>de</strong>be fijarnormas generales sobre el servicio <strong>de</strong> atención al consumidor (SAC), por teléfono, en lo que se refiere ainformaciones, aclaración <strong>de</strong> dudas, reclamaciones y cancelaciones y/o suspensión <strong>de</strong> contratos y servicios,siendo que la Ley nº 11.785, promulgada el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008, modificó el artículo 54 <strong>de</strong>l CDC paraestablecer que los contratos <strong>de</strong> adhesión <strong>de</strong>ben redactarse con fuente <strong>de</strong> tamaño no inferior a 12.Reglamentación <strong>de</strong> la CompetenciaLa Ley Antitrust Brasileña (Ley nº 12.529) se promulgó el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2011 y entró en vigor paraaplicarse a transacciones consumadas a partir <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. De acuerdo con el nuevo régimen, lastransacciones que resulten en concentración económica <strong>de</strong>ben someterse a la aprobación <strong>de</strong>l ConsejoAdministrativo <strong>de</strong> Defensa Económica (“CADE”) en el caso <strong>de</strong> que alguna <strong>de</strong> las otras partes haya obtenido, enel ejercicio, una facturación <strong>de</strong> R$750 millones o más y la otra parte haya obtenido una facturación <strong>de</strong> R$75millones o más en el mismo periodo. Concluir la transacción antes <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong>l CADE resultará enmultas <strong>de</strong> R$60.000 a R$60 millones para las partes, y el respectivo contrato podrá consi<strong>de</strong>rarse nulo.Conglomerados financieros someten a la aprobación <strong>de</strong>l CADE las operaciones <strong>de</strong> fusión y adquisición <strong>de</strong>varios sectores, incluidos los <strong>de</strong> seguros y previsión privada. Por otra parte, las operaciones <strong>de</strong> fusión yadquisición <strong>de</strong>l sector bancario tienen que someterse al <strong>Banco</strong> Central, en conformidad con la Circular nº 3.590publicada por el BACEN el 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, que <strong>de</strong>termina que el <strong>Banco</strong> Central examinará ciertasreorganizaciones y otros actos societarios en los que participen dos o más instituciones financieras y analizarásus efectos en potencial sobre el sistema financiero y su estabilidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eventuales impactos en laconcentración <strong>de</strong> mercado y en la competencia. Después <strong>de</strong> aprobar la operación, el BACEN pue<strong>de</strong> establecerciertas restricciones y exigir que las instituciones financieras celebren un contrato <strong>de</strong> control <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> mercado, en el que se dictarán las condiciones para compartir las mejoras <strong>de</strong> eficiencia resultantes <strong>de</strong>l acto.Existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2010 una <strong>de</strong>manda, en la esfera <strong>de</strong>l Supremo Tribunal Fe<strong>de</strong>ral, sobre la autoridad exclusiva<strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central para examinar y aprobar las operaciones <strong>de</strong> adquisiciones y fusiones en las que participeninstituciones financieras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!