12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18g) A los sectores <strong>de</strong> la economía en los que el emisor actúeRiesgos relativos a BrasilEl Gobierno brasileño ejerció y sigue ejerciendo influencia sobre la economía brasileña. Esainfluencia, así como las condiciones políticas y económicas <strong>de</strong> Brasil, pue<strong>de</strong>n afectar <strong>de</strong> maneraadversa nuestros negocios, nuestra situación financiera y los resultados <strong>de</strong> nuestras operaciones y,por consiguiente, el precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> nuestras acciones preferidas.Frecuentemente, el Gobierno brasileño interviene en la economía brasileña e introduce cambios en laspolíticas y regulaciones. En el pasado, las medidas que el Gobierno brasileño adopta abarcaron, entre otras,aumentos en las tasas <strong>de</strong> interés, cambios en la política fiscal, control <strong>de</strong> precios, controles <strong>de</strong> límite <strong>de</strong> capitaly restricciones a <strong>de</strong>terminadas importaciones y, antes <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l actual régimen <strong>de</strong> cambio flotante,<strong>de</strong>valuaciones <strong>de</strong> la moneda. Nuestros negocios, nuestra situación financiera y los resultados <strong>de</strong> nuestrasoperaciones podrán verse afectados material y negativamente y <strong>de</strong> manera relevante por cambios en la políticao en las regulaciones que incluyan o afecten factores, tales como:Tasas <strong>de</strong> interés;Requisitos <strong>de</strong> reservas;Requerimientos <strong>de</strong> capital;Liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> capitales, financiero y <strong>de</strong> crédito;Crecimiento <strong>de</strong> la economía, inflación y volatilidad cambiaria;Políticas fiscales y reguladoras;Restricciones sobre envíos al extranjero y otros controles cambiarios;Aumento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, reducción <strong>de</strong> los sueldos y niveles <strong>de</strong> ingresos y otros factoresque influyen sobre la capacidad que nuestros clientes tienen <strong>de</strong> cumplir las obligaciones asumidas con nuestraempresa; yOtros <strong>de</strong>sdoblamientos políticos, diplomáticos, sociales y económicos en Brasil y en el extranjero queafecten a Brasil.En nuestra condición <strong>de</strong> banco en Brasil, la mayoría <strong>de</strong> nuestros ingresos, gastos, activos y pasivos sevinculan directamente a las tasas <strong>de</strong> interés. Por lo tanto, el resultado <strong>de</strong> nuestras operaciones y situaciónfinanciera se ven significativamente afectados por la inflación, variaciones en las tasas <strong>de</strong> interés y políticasmonetarias gubernamentales relacionadas que pue<strong>de</strong>n ejercer un efecto adverso relevante sobre elcrecimiento <strong>de</strong> la economía brasileña y sobre nuestra empresa, incluyendo nuestra cartera <strong>de</strong> crédito, nuestrocosto <strong>de</strong> captación y nuestros ingresos por operaciones <strong>de</strong> crédito.Adicionalmente, cambios en el Gobierno brasileño pue<strong>de</strong>n causar cambios en las políticasgubernamentales y afectarnos. La incertidumbre sobre si, en el futuro, el Gobierno brasileño implantarácambios en las políticas o regulaciones pue<strong>de</strong> contribuir a aumentar la volatilidad en los mercados <strong>de</strong> valoresmobiliarios brasileños y en títulos <strong>de</strong> emisores brasileños que, a su vez, pue<strong>de</strong> tener un efecto relevanteadverso sobre nosotros y, por consiguiente, sobre el valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> nuestras acciones preferidas.La inflación y las oscilaciones en las tasas <strong>de</strong> interés pue<strong>de</strong>n producir un efecto adversorelevante en nuestros negocios, situación financiera y resultados <strong>de</strong> nuestras operaciones.La inflación y las oscilaciones en las tasas <strong>de</strong> interés han producido efectos adversos relevantes en laeconomía <strong>de</strong> Brasil en el pasado. Aunque el Gobierno brasileño haya logrado mantener la inflación en nivelespróximos a la meta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> inflación en 1999, no po<strong>de</strong>mos asegurar que sevayan a seguir manteniendo estos mismos niveles. La inflación, y sobre todo los incrementos repentinos <strong>de</strong> lainflación, suelen producir pérdidas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo. A<strong>de</strong>más, periodos prolongados <strong>de</strong> inflación elevadadan lugar a distorsiones en la asignación <strong>de</strong> fondos. De 2006 a <strong>2012</strong> el promedio anual <strong>de</strong> inflación fue <strong>de</strong>l5,2%. El <strong>Banco</strong> Central estima que la inflación <strong>de</strong> 2013 será <strong>de</strong>l 5,48%.Las medidas para combatir las tasas <strong>de</strong> inflación históricamente elevadas incluyeron el mantenimiento<strong>de</strong> una política monetaria rígida, con tasas <strong>de</strong> interés muy altas, lo que trajo consigo restricciones <strong>de</strong> crédito yliqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> corto plazo. Entre 2006 y <strong>2012</strong>, la tasa básica <strong>de</strong> interés fijada por el <strong>Banco</strong> Central, que es la tasa<strong>de</strong> interés adoptada como <strong>referencia</strong> para remunerar a los tenedores <strong>de</strong> títulos y valores mobiliarios emitidospor el Gobierno brasileño y negociados en el Sistema Especial <strong>de</strong> Liquidación y Custodia (tasa SELIC), varióentre el 17,65% y el 7,14% al año. Expectativas <strong>de</strong> mercado sobre posibles acciones futuras <strong>de</strong>l Gobierno en laeconomía o su intervención en el mercado <strong>de</strong> cambio y los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> los mercadosfinancieros globales produjeron y podrán seguir produciendo oscilaciones en las tasas <strong>de</strong> interés. A<strong>de</strong>más, siBrasil registrase oscilaciones en las tasas <strong>de</strong> inflación en el futuro, nuestros costos y márgenes netos podrían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!