12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

255ITEM 13 - REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES13.1. Describir la política o práctica <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l Directorioestatutario y no estatutario, <strong>de</strong>l Consejo Fiscal, <strong>de</strong> los comités estatutarios y <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong>auditoría, <strong>de</strong> riesgo, financiero y <strong>de</strong> remuneración, y tratar <strong>de</strong> los siguientes aspectos:a) Objetivos <strong>de</strong> la política o práctica <strong>de</strong> remuneración:La política <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong>l emisor tiene por objeto atraer, recompensar, retener e incentivar a losadministradores en la conducción <strong>de</strong> sus negocios permitiendo que el emisor alcance resultadossustentables.El emisor está convencido <strong>de</strong> que la referida política fortalece y crea las mejores condiciones para su<strong>de</strong>sarrollo y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus administradores y colaboradores, siempre en conformidad con losintereses <strong>de</strong> los accionistas.A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la política <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong>l emisor, se tienen en cuenta valores alineados conlos adoptados por el mercado, con la estrategia <strong>de</strong>l emisor y con la gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los riesgos a lolargo <strong>de</strong>l tiempo con el propósito <strong>de</strong> no incentivar comportamientos que eleven la exposición al riesgo porencima <strong>de</strong> los niveles consi<strong>de</strong>rados pru<strong>de</strong>ntes. El emisor privilegia la remuneración variable, quecorrespon<strong>de</strong> a la parte significativa <strong>de</strong> los montos abonados a los administradores.La Resolución nº 3.921/2010 <strong>de</strong>l Consejo Monetario Nacional (“Resolución sobre Remuneración”)estableció nuevas reglas con relación a la remuneración <strong>de</strong> los administradores <strong>de</strong> instituciones financieras.La remuneración variable <strong>de</strong>berá ser compatible con las políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la institución.Un 50% (cincuenta por ciento) <strong>de</strong> la remuneración, como mínimo, <strong>de</strong>berá pagarse obligatoriamente enacciones o instrumentos basados en acciones y un 40% (cuarenta por ciento), como mínimo, <strong>de</strong>berádiferirse y pagarse en 3 (tres) años, como mínimo. Esta fracción diferida se someterá a una reversiónproporcional a la reducción <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la institución o <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> negocios durante el periodo <strong>de</strong>ldiferimiento. Estas nuevas reglas están vigentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong> y se aplican a laremuneración <strong>de</strong> los administradores con relación al año base <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.Con la finalidad <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer lo impuesto en la Resolución sobre Remuneración, el 6.9.2011 el emisorobtuvo una autorización <strong>de</strong> la CVM que le permite, <strong>de</strong> forma privada, transferir acciones <strong>de</strong> su propiaemisión mantenidas en tesorería a sus ejecutivos y a los ejecutivos <strong>de</strong> sus controladas, en este último casodirectamente y/o por medio <strong>de</strong> sus controladas, propuesta que está condicionada a la aprobación <strong>de</strong> laAsamblea General <strong>de</strong>l emisor.En ese sentido, en la Asamblea General Extraordinaria realizada el 20.04.<strong>2012</strong>, se autorizó lautilización <strong>de</strong> acciones preferidas <strong>de</strong>l emisor (ITUB4) para remunerar a los administradores <strong>de</strong>l emisor y <strong>de</strong>sus controladas.La estructura <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> remuneración prevé procesos claros y transparentes. Así,con la finalidad <strong>de</strong> alcanzar los objetivos anteriormente mencionados y para alinear las mejores prácticas <strong>de</strong>gobierno instituidas en ámbito nacional e internacional, así como asegurar el equilibrio <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la institución, el emisor posee un Comité <strong>de</strong> Remuneración, subordinado al Consejo <strong>de</strong>Administración, para discutir la remuneración <strong>de</strong> los principales ejecutivos <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco,cuyas principales funciones son: a) elaborar la política <strong>de</strong> remuneración y proponer al Consejo <strong>de</strong>Administración diferentes formas <strong>de</strong> remuneración fija y variable, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> beneficios y programasespeciales <strong>de</strong> reclutamiento y <strong>de</strong>svinculación; b) discutir, analizar y supervisar la implementación yoperacionalización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> remuneración existentes en <strong>Itaú</strong> Unibanco e <strong>Itaú</strong> BBA (incluida el área<strong>de</strong> tesorería), estudiando los principios generales <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong> los empleados yrecomendando al Consejo <strong>de</strong> Administración su corrección o perfeccionamiento; c) proponer al Consejo <strong>de</strong>Administración el monto <strong>de</strong> la remuneración global <strong>de</strong> los administradores que <strong>de</strong>berá someterse a la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Asamblea General; y d) preparar, anualmente, el "Informe <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Remuneración". Enla Asamblea General Extraordinaria realizada el 20.04.<strong>2012</strong>, los accionistas aprobaron la inclusión en elEstatuto Social <strong>de</strong> disposiciones referentes al Comité <strong>de</strong> Remuneración, en conformidad con la Resoluciónsobre Remuneración.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Remuneración, existe el Comité <strong>de</strong> Nombramiento y Gobierno Corporativo,también subordinado al Consejo <strong>de</strong> Administración y con la principal función <strong>de</strong> seguir <strong>de</strong> cerca el gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!