12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180A partir <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, ITAÚ UNIBANCO HOLDING, en conformidad con la ResoluciónCVM Nº 600/09, reconoce como activos la diferencia, siempre que sea positiva, <strong>de</strong>l monto justo <strong>de</strong> los activos<strong>de</strong> un plan y las obligaciones actuariales, consi<strong>de</strong>rando el límite <strong>de</strong> un activo <strong>de</strong> beneficio <strong>de</strong>finido.c) Salveda<strong>de</strong>s y énfasis presentes en el informe <strong>de</strong>l auditorNo hubo salveda<strong>de</strong>s ni énfasis en los informes <strong>de</strong>l auditor con relación a los años 2010, 2011 y <strong>2012</strong>.10.5. Los directores <strong>de</strong>ben indicar y comentar políticas contables críticas adoptadas por el emisor,ahondando sobre todo en estimaciones contables que la administración haya efectuado sobrecuestiones inciertas y relevantes para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la situación financiera y <strong>de</strong> los resultados queexijan resoluciones subjetivas o complejas, tales como: provisiones, contingencias, reconocimiento <strong>de</strong>los ingresos, créditos fiscales, activos <strong>de</strong> larga duración, vida útil <strong>de</strong> activos no circulantes, planes <strong>de</strong>pensión, ajustes <strong>de</strong> conversión en moneda extranjera, costos <strong>de</strong> recuperación ambiental, criterios parapruebas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> activos e instrumentos financieros.GeneralNuestras principales políticas contables se <strong>de</strong>scriben en la Nota 4 <strong>de</strong> nuestros estados contablesconsolidados, preparados en conformidad con las prácticas contables adoptadas en Brasil, aplicables a lasinstituciones autorizadas a funcionar por el <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong> Brasil, referentes a las fechas base y a losejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, 2011 y 2010. La preparación <strong>de</strong> los estados contablesimplica en ciertas premisas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la experiencia anterior y <strong>de</strong> otros factores que consi<strong>de</strong>ramosrazonables y relevantes. Aunque analicemos esas estimaciones y premisas en el curso normal <strong>de</strong> los negocios,la presentación <strong>de</strong> nuestra situación financiera y <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> las operaciones muchas veces exige quenuestra administración tome <strong>de</strong>cisiones sobre asuntos inciertos por naturaleza. En la discusión que figura mása<strong>de</strong>lante, se <strong>de</strong>scriben las áreas que requieren un análisis más profundo o que son más complejas en lo que serefiere a la aplicación <strong>de</strong> las políticas contables que afectan, por el momento, nuestra situación financiera y losresultados <strong>de</strong> nuestras operaciones.Uso <strong>de</strong> estimaciones y premisasLa preparación <strong>de</strong> los estados contables <strong>de</strong> acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasilrequiere que la administración efectúe estimaciones y adopte premisas que afectan los saldos <strong>de</strong> activos ypasivos y pasivos contingentes divulgados en la fecha <strong>de</strong> los estados contables, así como los montosdivulgados <strong>de</strong> ingresos, gastos, beneficios y pérdidas durante los periodos presentados y en periodossubsiguientes, ya que los resultados efectivos pue<strong>de</strong>n ser diferentes <strong>de</strong> los que se hayan obtenido en función<strong>de</strong> tales estimaciones y premisas.Estimaciones y premisas sirven, por ejemplo, para calcular las provisiones para créditos <strong>de</strong> liquidacióndudosa, <strong>de</strong>finir la vida útil <strong>de</strong> ciertos activos, <strong>de</strong>terminar si ciertos activos o grupo específico <strong>de</strong> activospresenta pérdida <strong>de</strong> valor recuperable, <strong>de</strong>terminar la expectativa <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> los créditos tributarios,<strong>de</strong>terminar el valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados instrumentos financieros, clasificar y calcular el pasivocontingente y <strong>de</strong>terminar el valor <strong>de</strong> las provisiones técnicas <strong>de</strong> seguros, previsión privada y capitalización.Todas las estimaciones y las premisas que la administración utiliza respetan las prácticas contablesadoptadas en Brasil y son las mejores estimaciones actuales realizadas en conformidad con las normasaplicables. Las estimaciones y <strong>de</strong>cisiones se evalúan en base continua, teniendo en cuenta la experienciaanterior y otros factores.Provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaLa provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa representa nuestra estimación <strong>de</strong> las pérdidasprobables en nuestra cartera <strong>de</strong> crédito y arrendamiento mercantil al final <strong>de</strong> cada periodo presentado. Laprovisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa se calcula teniendo en cuenta la clasificación <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong>liquidación dudosa en uno <strong>de</strong> los nueve diferentes niveles <strong>de</strong> riesgo (<strong>de</strong> AA a H). La calificación según losdistintos niveles <strong>de</strong> riesgo se produce tras el análisis que consi<strong>de</strong>ra la situación política y económica, lasten<strong>de</strong>ncias en la calidad <strong>de</strong>l crédito, la experiencia anterior y los riesgos globales y específicos <strong>de</strong> la cartera,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!