12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80SUSEPLa Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros Privados (“SUSEP”), ente autónomo vinculado al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda,creado por el Decreto Ley nº 73 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1966, es la responsable <strong>de</strong> controlar y vigilar las operaciones<strong>de</strong> seguros, previsión privada abierta, capitalización y reaseguro en Brasil.CNSPEl Consejo Nacional <strong>de</strong> Seguros Privados (“CNSP”), también instituido por el Decreto Ley nº 73/66, esresponsable <strong>de</strong> regular (conjuntamente con SUSEP) las operaciones <strong>de</strong> seguros, previsión privada abierta,capitalización y reaseguro en Brasil. El CNSP está presidido por el Ministro <strong>de</strong> Hacienda o su representante, yen él también participan el Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SUSEP, los representantes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Justicia, <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Previsión y Asistencia Social, <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong> Brasil y <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Valores Mobiliarios- CVM.Principales Limitaciones y Restricciones a las Instituciones FinancierasEn conformidad con la legislación y regulación bancaria brasileña, las instituciones financieras no pue<strong>de</strong>n:Operar en Brasil sin la previa aprobación <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central y realizar cualquier transacción que nocumpla con los principios <strong>de</strong> selectividad <strong>de</strong> dichas transacciones, garantía a<strong>de</strong>cuada, liqui<strong>de</strong>z ydiversificación <strong>de</strong> riesgo;Invertir en acciones <strong>de</strong> otra empresa, excepto cuando la inversión haya sido previamenteaprobada por el <strong>Banco</strong> Central con base en <strong>de</strong>terminadas normas dispuestas por el CMN. Noobstante, tales inversiones pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo por medio <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> banca<strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los bancos múltiples o mediante un banco <strong>de</strong> inversión;Poseer bienes inmuebles, excepto en el caso <strong>de</strong> que la institución ocupe la propiedad. Cuando unbien inmueble pasa a manos <strong>de</strong> una institución financiera para saldar una <strong>de</strong>uda, la propiedad<strong>de</strong>be ven<strong>de</strong>rse en el plazo <strong>de</strong> un año, a menos que el <strong>Banco</strong> Central autorice lo contrario; yPrestar más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> su capital ajustado a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en la Resolución nº 3.444/07<strong>de</strong>l CMN, como base para a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> capital (“patrimonio <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>”) a una sola persona ogrupo.Disposiciones especiales relacionadas con la estructura <strong>de</strong> capitalLas instituciones financieras pue<strong>de</strong>n constituirse como socieda<strong>de</strong>s cuyo capital se divida en accionescon o sin <strong>de</strong>recho a voto, pero las acciones sin <strong>de</strong>recho a voto no pue<strong>de</strong>n representar más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> sucapital. También pue<strong>de</strong>n constituirse como subsidiarias <strong>de</strong> empresas extranjeras.Principales Instituciones FinancierasSector PúblicoLos gobiernos fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Brasil controlan diversos bancos comerciales e institucionesfinancieras <strong>de</strong>dicadas a fomentar el <strong>de</strong>sarrollo económico, sobre todo <strong>de</strong> los sectores agrícola e industrial. Losbancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diferentes estados actúan como agencias in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> banca comercial. En la última década, diversos bancos múltiples <strong>de</strong>lsector público pasaron por procesos <strong>de</strong> privatización y acabaron siendo adquiridos por grupos financierosnacionales y extranjeros. Entre los bancos controlados por el gobierno se encuentran:<strong>Banco</strong> do Brasil, banco controlado por el gobierno fe<strong>de</strong>ral. <strong>Banco</strong> do Brasil ofrece una gamacompleta <strong>de</strong> productos bancarios para los sectores público y privado;BNDES, banco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo controlado por el gobierno fe<strong>de</strong>ral que se <strong>de</strong>dica sobre todo aconce<strong>de</strong>r financiamientos <strong>de</strong> mediano y largo plazo al sector privado, incluidas las empresasindustriales, directa o indirectamente, por medio <strong>de</strong> otras instituciones financieras <strong>de</strong> los sectorespúblico y privado;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!