12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170Nuestro resultado <strong>de</strong> la intermediación financiera antes <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentóun 5,8%, <strong>de</strong> R$ 44.648 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 47.224 millones en2011, un aumento <strong>de</strong> R$ 2.576 millones, principalmente como resultado <strong>de</strong> los factores anteriormente <strong>de</strong>scritosen “Ingresos por Intermediación Financiera” y “Gastos <strong>de</strong> Intermediación Financiera”.Resultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaEl resultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentó un 45,5%, <strong>de</strong> R$ 9.911 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 14.424 millones en el mismo periodo <strong>de</strong> 2011, un aumento <strong>de</strong> R$4.513 millones. En la siguiente tabla se <strong>de</strong>scriben los principales componentes <strong>de</strong> nuestro resultado <strong>de</strong> créditos<strong>de</strong> liquidación dudosa en los ejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 y 2010.Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre2011 2010 Variación (%)(R$ millones)Gastos <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa (19.912) (14.121) 41,0%Ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja comopérdidas 5.488 4.209 30,4%Resultado <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa (14.424) (9.911) 45,5%Gastos <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaEl gasto <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentó un 41,0%, <strong>de</strong> R$ 14.121 millones enel ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 19.912 millones en 2011, un aumento <strong>de</strong> R$ 5.791millones. Tal aumento se <strong>de</strong>bió principalmente a la elevación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> incumplimiento, al aumento <strong>de</strong>nuestra cartera <strong>de</strong> crédito y también, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto trimestre <strong>de</strong> 2010, a la provisión adicional para créditos <strong>de</strong>liquidación dudosa que comenzó a reflejar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pérdida esperada adoptado en la gestión <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>crédito, con base en el concepto amplio <strong>de</strong> Basilea II, que incluye pérdidas potenciales en crédito rotativo. Estemo<strong>de</strong>lo sustituye al anterior que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pérdida esperada, contenía el concepto <strong>de</strong> provisión anticíclica,la cual pasa a consi<strong>de</strong>rarse reserva <strong>de</strong> capital según los preceptos <strong>de</strong> Basilea III. En virtud <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, anticipamos y complementamos con R$ 270 millones el nivel mínimo exigidopor la Resolución nº 2.682 <strong>de</strong> CMN en 2011.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, el saldo <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa era <strong>de</strong> R$25.772 millones. De ese total, R$ 20.713 millones se refieren al nivel mínimo exigido por la Resolución nº 2.682<strong>de</strong> CMN y R$ 5.058 millones a la provisión adicional.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, la relación entre el saldo <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidacióndudosa y nuestra cartera <strong>de</strong> crédito equivalía al 7,5%, manteniéndose constante con relación al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010.El aumento observado en 2011 en cuanto a las renegociaciones <strong>de</strong> préstamos anteriormente dados <strong>de</strong>baja como pérdidas supuso una elevación <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa. Para esasnegociaciones, separamos provisiones por el total <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong>udor con el fin <strong>de</strong> no generar cualquier resultadohasta obtener fuertes indicios <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l préstamo. Según esta práctica, nuestros gastos <strong>de</strong>provisión se elevaron porque el respectivo crédito ya estaba con plazo vencido, aprovisionado y reconocidocomo pérdida en el pasado. El crecimiento <strong>de</strong> este gasto se neutralizó con el aumento <strong>de</strong> ingresos porrecuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidas, sin impacto sobre el beneficio neto.Ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidasNuestros ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidas aumentaron un 30,4%,<strong>de</strong> R$ 4.209 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 5.488 millones en 2011, unaumento <strong>de</strong> R$ 1.279 millones. La principal causa <strong>de</strong> dicho aumento fue nuestro empeño con relación al cobro.Resultado bruto <strong>de</strong> la intermediación financieraNuestro resultado bruto <strong>de</strong> la intermediación financiera disminuyó un 5,6%, <strong>de</strong> R$ 34.736 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 32.800 millones en 2011, una reducción <strong>de</strong> R$ 1.936millones causada esencialmente por el aumento en los gastos <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!